Revista El Ojo del Cóndor

Revista El Ojo del Cóndor

Número 14

Año 2025
ISSN: 2362-5821


Esta edición de El Ojo del Cóndor posee un dossier central dedicado a los riesgos de desastre en Argentina. A través de una serie de artículos elaborados por profesionales de diversas disciplinas, se abordan diferentes tipos riesgos y su gestión en nuestro país. Asimismo, se presenta una sección con notas abocadas a la difusión de las actividades y servicios que brinda el Instituto Geográfico Nacional.

Editorial del presidente del Instituto Geográfico Nacional




apertura dossier

Riesgos de desastre en Argentina


portada Micou

Los mapas: herramientas esenciales para el conocimiento de los riesgos de desastre. Cartografía e información geoespacial al servicio de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres

Por Ana Paula Micou


portada Rusticucci

¡Qué calor en la ciudad! Riesgos para la salud de la población argentina por olas de calor

Por Matilde Rusticucci, Silvia Fontán, Francisco Chesini, Lucía Bartolomeu, Yanina Azas y Rosana Abrutzky


portada Zapperi

Inundaciones urbanas en la Argentina: el caso de Bahía Blanca y la importancia de la cartografía de riesgo

Por Paula Andrea Zapperi y Mariana Mancino


portada Portillo

SINAME: Sistema Nacional de alerta y monitoreo de emergencias. Cartografía de riesgos para la prevención y la respuesta a emergencias

Por Leticia Cardoso y Sebastián Portillo


portada Paredes

Eventos extremos de precipitaciones en ambientes semiáridos: el caso de Comodoro Rivadavia en 2017

Por José Matildo Paredes y S. Mariela Ocampo


portada Lighezzolo

Información geoespacial para la gestión de desastres

Por Lighezzolo Andrés, Mariana Horlent y Marcelo Colazo


portada Granero

El rol de las FFAA en la gestión del riesgo

Por Emanuel Jesús Granero


portada González

Impactos ambientales y riesgos de contaminación por fracking en la cuenca del río Negro: un análisis geoespacial integrado

Por Diego Agustín González, Juan Carlos Roca, Lucía Orrego, Romina Díaz Gómez, Marina Mautner y Laura Forni


portada García

Gestión de los riesgos volcánicos en la República Argentina

Por Sebastián García


portada Contín

Vulnerabilidad social frente a desastres. Un índice para evaluar el riesgo en su expresión territorial

Por Anabel Calvo, María Laura Contín, Elvira Gentile, Claudia Eleonor Natenzon y Constanza Riera


portada Celli

Los movimientos en masa en la Argentina

Por Alejandro Emmanuel Celli


portada Beigt

La erupción del Cordón Caulle 2011 y su impacto en Patagonia norte: efectos derivados de las caídas de ceniza y procesos asociados

Por Débora Beigt, Gustavo Villarosa, Valeria Outes, Nahuel Losano, Pablo A. Salgado y Pablo Amat


portada Manteca

Monitoreando el riesgo de los incendios: el humo como problema sanitario

Por Martín Amigo, Cecilia Belén Cappa, Florencia Sol García, Leonardo Iula y Mariana Manteca Acosta


portada Palacios

Procesos de licuación de suelos asociados a terremotos, provincia de San Juan

Por Silvia Beatriz Palacios

apertura imagen satelital


portada zambrana

Interpretación de imagen satelital. Inundación de Bahía Blanca - 7 de marzo de 2025

Por Pablo Horacio Zambrana

apertura institucional


portada Ramiez

Nuevo Atlas Geográfico de la República Argentina del Instituto Geográfico Nacional

Por Lucas Ramírez, Sabrina Juárez y María Dolores Puente


portada Ludueña

Nuevo equipamiento para la producción aerofotogramétrica del IGN

Por Sebastián Ludueña y Laura Pietrángelo


portada Ibarra

Modelos digitales de elevación a partir de datos SAR de las misiones satelitales SAOCOM-1 y Sentinel-1

Por Federico Ibarra


portada Carbonetti

Marcos de referencia geodésicos: el soporte invisible de la precisión en la Argentina

Por Micaela Carbonetti , Berenice Deniz y Sergio Cimbaro


portada Almirón

Aportes del IGN al conocimiento geoespacial y a la soberanía territorial a partir de su participación en las Campañas Antárticas

Por Analía Almirón, Fermin Ávila y Silvina López


portada_Ramos

Datos desde el espacio, informacion desde la nube. Teledetección satelital y procesamiento remoto para la generación de información geoespacial

Por Carolina S. Ramos, José L. Seco y Ana P. Micou


portada_Lopez

Nomenclador Geográfico Nacional. Gestión y acceso a los Nombres Geográficos oficiales de la República Argentina

Por Silvina López y María Dolores Puente

Ver ediciones anteriores de la revista El Ojo del Cóndor