Introducción
Introducción
La información geoespacial está conformada por objetos y capas de información geográfica georreferenciadas, sus atributos y sus relaciones espaciales; y es esencial para la toma de decisiones en el ámbito social, económico y ambiental, tres pilares del desarrollo global sostenible.
La planificación estratégica territorial y el diseño de políticas públicas requieren información geoespacial actualizada, precisa y oportuna, con el fin de relacionar diferentes elementos, analizar múltiples variables, definir las problemáticas a resolver y determinar posibles soluciones.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) administra, produce, actualiza y publica información geoespacial bajo estándares y normas internacionales, a fin de facilitar el acceso a los diferentes usuarios, garantizando su interoperabilidad.
A continuación, se listan algunas de las capas temáticas que provee el IGN, y que el Comité de Expertos sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN-GGIM, por sus siglas en inglés) considera básicas y fundamentales para fortalecer la infraestructura de datos espaciales de un país:
La evolución de la información geoespacial en el IGN: El Sistema de Información Geográfica (SIG)
En el año 1997, el IGN incursiona en área de los SIG, con la producción del entonces denominado “SIG-250”, nombre asignado por tratarse de información con escala de captura 1:250.000. Sus capas temáticas contenían información geográfica extraída de la cartografía oficial producida por el organismo. Este producto fue el resultado de la labor del IGN realizada en el marco del Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino (PASMA). El proceso consistió básicamente en la conversión de la cartografía en formato CAD al formato SIG.
Este conjunto de datos se ha constituido en la base cartográfica de la información temática de organismos del estado Nacional, Provincial y de la comunidad en general. Su principal característica consistía en ser la única información de cobertura continua nacional (227 hojas a escala 1:250.000) referenciada en coordenadas geográficas en el Sistema WGS 84, Marco de Referencia POSGAR 94.
La evolución de la información geoespacial en el IGN: La Base de Datos Geoespacial Institucional (BDGI)
La BDGI del IGN surge de la adecuación a la nueva conceptualización de la información geográfica adoptada por el Instituto del primer conjunto de datos en formato SIG nacido a partir del proyecto “SIG-250”. La nueva conceptualización se enfoca en la generación del dato geográfico y disuelve la disociación existente entre el flujo de producción de cartografía tradicional con la gestión del dato geográfico en un entorno de SIG que apunta a brindar servicios distintos a la comunidad.
El modelo lógico de datos que utiliza la BDGI es el modelo orientado a objetos geográficos, que amplía la base de datos relacional para incorporar comportamientos orientados a objetos, permitiendo aumentar la capacidad para manejar complejidad y dar integridad a la creación de base de datos geográfica.
La incorporación de una base de datos relacional al esquema de trabajo implica por sí misma una serie de ventajas muy relevantes, tales como la definición de roles de usuarios, el manejo de permisos, elementos para garantizar la integridad referencial, herramientas para gestionar integralmente de los datos geográficos, etc. Pero además, en este caso se agregan las ventajas de una base de datos orientada a objetos, que a diferencia del trabajo con capas de datos geográficos independientes, permite la modelización de verdaderos objetos geográficos. Entre las particularidades de los objetos geográficos, además de la definición de variables temáticas, se agregan los comportamientos, tanto a nivel atributivo como en cuanto a su comportamiento topológico, y roles que puede asumir en una red geométrica. Además, los objetos geográficos se agrupan en clases, de las cuales heredan características y comportamientos.
La incorporación de la base de datos institucional incluye un esquema de versionamiento de las ediciones que brinda las condiciones para realizar una gestión integral de la producción de los datos geográficos que articula todas las áreas de producción del Instituto, incluyendo instancias de control y validación de la producción. Esto permite establecer flujos de trabajo que desembocan en una multiplicidad de productos y servicios surgidos de la misma base de datos, tales como la producción de documentos cartográficos, publicaciones especiales, servicios OGC, aplicaciones de mapas navegables en la web, descarga de datos geográficos, etc.
La evolución de la información geoespacial en el IGN: La Infraestructura de Datos Espaciales
Enmarcada en un contexto nacional, regional y global del desarrollo de las infraestructuras de datos espaciales (IDE), nace en el año 2012 la iniciativa para la conformación de una IDE Institucional para el IGN. Esta nueva línea de trabajo busca brindar las capacidades para el almacenamiento, documentación, edición y distribución de los datos geográficos manejados en el ámbito del Instituto, así como también para la distribución de los mismos y sus productos derivados a usuarios externos, instituciones, y organismos del estado.
La IDE del IGN es una respuesta desde las dimensiones organizacional y tecnológica a una nueva conceptualización de la información geográfica. Esta nueva conceptualización coloca al dato geográfico en el centro de la escena, frente al paradigma tradicional en el que el dato geográfico es un recurso para la producción de documentos cartográficos.
Es así como el IGN reorienta sus esfuerzos hacia la producción de datos geográficos asumiendo la importancia que estos tienen principalmente, para la planificación de políticas públicas, pero sin olvidar su relevancia en cuanto al acceso a la información del territorio nacional por parte de toda la comunidad.
La necesaria articulación hace inevitable la adopción de normas y estándares que garanticen la comunicación entre los distintos actores institucionales que conforman la comunidad geográfica. Es por ello que los conceptos de interoperabilidad y normalización cobran especial importancia en la conformación de la IDE del IGN, entendiéndose interoperabilidad como la posibilidad de interacción entre sistemas diferentes, y normalización como la adecuación de procedimientos, datos y servicios a pautas técnicas establecidas a partir de acuerdos interinstitucionales.
En este contexto, el IGN avanzó en la definición de su propio Catálogo de Objetos Geográficos, es decir fenómenos del mundo real asociados a una localización relativa de la tierra, que además poseen atributos y pueden ser representado a través de una primitiva geométrica (punto, línea, polígono, celdas de un ráster, etc.). El catálogo constituye un documento que es una representación abstracta y simplificada de la realidad, y que contiene una estructura que organiza los tipos de objetos geográficos, sus definiciones y características (atributos, dominios, relaciones y operaciones), de acuerdo a la Norma Internacional ISO 19.110, establecida por el Comité Técnico especializado en información geográfica, TC 211.