Colección de instrumentos
Colección de instrumentos
Colección
El museo propone un recorrido de la historia del Instituto a través de una selección de instrumentos geodésicos, topográficos, cartográficos y fotogramétricos, de gran valor histórico, socio cultural y científico técnico.
En su visita podemos descubrir y comprender, los inicios del Instituto Geográfico como Oficina Topográfica Militar desde 1879, su organización de los distintos Departamentos, divisiones y secciones en las cuales podemos comprender el paso de la geodesia astronómica a la satelital; la historia del Servicio Internacional de la Hora; las particularidades de los levamientos geodésicos y topográficos con plancheta; del paso de la fotogrametría terrestre a la fotogrametría aérea; visualizar las transformaciones en el dibujo cartográfico; la implementación de técnicas digitales y formas de impresión cartográfica, desde la piedra litográfica hasta las impresiones offset.
Exhibiciones
El Museo Geográfico genera y ofrece programas de exposiciones permanente y temporales, abordando diversas temáticas y materias, tales como historia, arte, diseño, arquitectura, ciencias, matemáticas, física, química y geografía, con el propósito de brindar propuestas museográficas basadas en las investigaciones del IGN.
Instrumental
A continuación se listan algunos de los instrumentos que podrán encontrarse en el Museo del IGN:
- Anteojo de Pasos Bamberg Nro 7957
- Anteojo de Pasos Bamberg Nro 13545
- Teodolito Bamberg Nro 8335
- Teodolito Universal Fennel Nro 13558
- Teodolito Breithaupt Nro 2771
- Teodolito Universal Fennel Nro 13559
- Nivel Kern Nro 25172
- Cronómetro Astronómico Ulysse Nardin Nro 3406
- Declinatoria Magnética Askania Nro 91946
- Teodolito Kern Nro 26761
- Ranuradora de precisión
- Cámara Aerofotogramétrica
- Equipo de medición Doppler JMR