Nuestras Actividades

Nuestras Actividades

Compensación del Marco de Referencia Altimétrico de Argentina

Fecha: 11-12 de noviembre de 2010
Nombre del evento: Reunión SIRGAS 2010
Organización: Sistema de Referencia para las Américas (SIRGAS)
Lugar: Lima, Perú

Expositores: Sergio Cimbaro
Coautores: Diego Piñón

Proyecto RAMSAC-NTRIP Argentina

Fecha: 11-12 de noviembre de 2010
Nombre del evento: Reunión SIRGAS 2010
Organización: Sistema de Referencia para las Américas (SIRGAS)
Lugar: Lima, Perú

Expositores: Sergio Cimbaro
Coautores: Diego Piñón

Acta de acuerdo entre el IGN y la Dirección General de Catastro de la provincia de Tucumán.

El jueves 4 de noviembre se celebró un acta de acuerdo entre la Directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Lic. Liliana Weisert, y el Director General de Catastro de la Provincia de Tucumán, Dr. Félix Herrero. El encuentro se llevó a cabo en la sede del IGN y participó el Subdirector del Instituto, Ing. Julio Cesar Benedetti, junto al asesor Ing. Mario Kohen.

Ambas instituciones manifestaron su intención y compromiso en la implementación de una metodología de trabajo para la confección conjunta de la serie de Cartas a escala captura 1:100.000 que cubren el territorio de la provincia de Tucumán. De este modo se sella formalmente las tareas de cooperación y asistencias entre las partes mediante el envío recíproco de información e intercambio de conocimiento a través de la visita de sus técnicos a las sedes de ambas entidades. De ninguna manera, la firma de este documento afecta al Convenio entre el Instituto y el Gobierno de la Provincia de Tucumán que, a la fecha, se encuentra en trámite de firma tendiente a profundizar una colaboración duradera.

La celebración de este acuerdo es resultado del acercamiento que realizara el Subdirector del IGN, Ing. Julio Cesar Benedetti, durante el mes de abril con autoridades del Gobierno de la Provincia de Tucumán. Se reafirmó la apuesta con un comisión de trabajo que viajó durante junio a San Miguel de Tucumán para reunirse con representantes de la Dirección Gral. de Catastro, del Ministerio de la Producción y de la Universidad Nacional.

El acuerdo con la Dirección General de Catastro de la Provincia de Tucumán representa un paso más en la nueva política de integración que viene realizando el IGN, para trabajar de manera mancomunada en la producción de la cartografía e información geográfica y geodésica nacional.

XXV reunión científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas

Desde el 2 al 5 de noviembre, se desarrolló en la Provincia de Córdoba, la XXV REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE GEOFÍSICOS Y GEODESTAS y el Taller de Aplicaciones Profesionales de las Estaciones Permanentes y las Redes Provinciales.

El evento fue organizado por la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG) en conjunto con la Escuela de Agrimensura (Universidad Nacional de Córdoba) y el Colegio de Agrimensores de dicha provincia. La XXV Reunión Científica se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el acto inaugural se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad en el centro de Córdoba Capital. El resto de las actividades se desarrollaron en la Ciudad Universitaria de la UNC.

El evento convocó a investigadores y tecnólogos a presentar trabajos científicos, de innovación tecnológica, y comunicaciones en las disciplinas de GEOFÍSICA APLICADA, GEODESIA, FÍSICA SOLAR TERRESTRE, GEOMAGNETISMO, HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA, OCEANOGRAFÍA, SISMOLOGÍA, GRAVIMETRÍA, VULCANOLOGÍA, TELEDETECCIÓN, CLIMATOLOGÍA y CARTOGRAFÍA.

La XXV REUNIÓN CIENTIFICA DE LA AAGG se conformó como un espacio de participación entre Instituciones Científicas, Universidades, responsables del funcionamiento de Estaciones Continuas y profesionales. El objetivo fue generar aportes, compartir experiencias y desarrollar estrategias a nivel nacional que permitan optimizar los servicios y generar vínculos interinstitucionales, fortaleciendo los recursos humanos y la capacidad científica.

En representación del Instituto Geográfico Nacional(IGN), concurrió una comisión integrada por los agrimensores Sergio Cimbaro (Director General de Servicios Geográficos del IGN) y Rubén Ramos, junto al Sr. Diego Piñon

Variación del marco de referencia geodésico nacional POSGAR 07 en virtud del sismo de Chile ocurrido en el año 2010

Fecha: 2-5 de noviembre de 2010
Nombre del evento: XXV Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Organización: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)
Lugar: Córdoba, Argentina

Evaluación del Modelo Digital de Elevaciones para el Territorio Argentino generado por el IGN

Fecha: 2-5 de noviembre de 2010
Nombre del evento: XXV Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Organización: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)
Lugar: Córdoba, Argentina

Posicionamiento preciso en Argentina a través de la red RAMSAC y el protocolo NTRIP

Fecha: 2-5 de noviembre de 2010
Nombre del evento: XXV Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Organización: Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG)
Lugar: Córdoba, Argentina

Austral Summer Institute XI (ASI XI)

AUSTRAL SUMMER INSTITUTE XI (ASI XI)
Del 03 al 21 de enero de 2011 - Universidad de Concepción (Chile)

El Departamento de Oceanografía y el Centro de Investigación Oceanográfica en el Pacífico sur-Oriental FONDAP COPAS de la Universidad de Concepción, anuncian el Austral Summer Institute XI (ASI XI), "From Tsunamis to Water Pathogens: Understanding Ocean Hazards in the XXI Century" que se realizará en enero de 2011 en el Campus de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Se brindarán 3 (tres) cursos: “Understanding tsunamis and preparing to cope”, “Tectonics and recurrence of great subduction earthquakes” y “Marine hazard to human health: Natural and anthropogenic”.
Los cursos están abiertos a estudiantes de postgrados y pregrados avanzados, profesionales y académicos de Chile y el extranjero.

Para más información:
http://www.udec.cl/oceanoudec/oceanografia
Departamento de Oceanografía – Universidad de Concepción
Casilla 160-C Concepción, Chile
Fono: 56 41 2203557
Fax: 56 41 2207254
monica.sorondo@oceanografia.udec.cl

I Congreso Nacional de tecnologías de la información geográfica y IV reunión de usuarios de tecnologías de la información geográfica del NEA

I CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y IV REUNIÓN DE USUARIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL NEA
14 y 15 de abril de 2011 – Aula Magna UNNE -Resistencia (Chaco)

El Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica, dependiente conjuntamente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Instituto de Investigaciones Geohistóricas – Conicet, invita a participar de la realización del Primer Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica y IV Reunión de Usuarios de Tecnologías de la Información Geográfica del NEA a realizarse los días 14 y 15 de abril de 2011 aprobado por Resolución N° 070/10-CD de la Facultad de Humanidades.

Objetivos y Contenidos:

  • Exponer trabajos realizados con Tecnologías de la Información Geográfica que contribuyan al análisis del espacio geográfico.
  • Consensuar criterios de trabajo encaminados a generar una normativa común en relación a la producción de información espacial mediante TIG.
  • Fomentar la necesidad de compartir y difundir la geoinformación para ayudar a la toma de decisiones sobre problemáticas de índole territorial.
  • Generar un espacio de debate permanente para la búsqueda de soluciones a las problemáticas habituales a la que se enfrentan organismos e instituciones al momento de aplicar las TIG.

Para más información:
http://hum.unne.edu.ar
Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica. Facultad de
Humanidades - UNNE. Av. Las Heras 727. (3500) Resistencia, Chaco.
Tel: 3722 – 446958/ 422257 (int. 314) de 8:00 a 12:00 hs y de 16 a 20 hs. de lunes a viernes.
Fax: 3722-446958
labtig@hum.unne.edu.ar

UGI 2011 – Conferencia Geográfica Regional

UGI 2011 – CONFERENCIA GEOGRÁFICA REGIONAL
Del 14 al 18 de noviembre de 2011 – Santiago de Chile (República de Chile)

Por primera vez, Chile será sede de este gran evento internacional que se realizará en Santiago, entre el 14 y 18 de noviembre de 2011, en la Escuela Militar del Libertador Bernardo O’Higgins. La sede de la Conferencia Geográfica Regional es la Escuela Militar del Libertador Bernardo O`Higgins. La instalación pertenece al Ejército de Chile y es uno de los centros educativos militares para la formación de oficiales. La conferencia se desarrollará en los edificios principales del conjunto, ubicado en una parte del complejo de 32 hectáreas que pertenece a la Escuela. Emplazada en la comuna de Las Condes, en el sector oriente de la zona urbana de Santiago, la Escuela Militar se encuentra cercana a hoteles, la red de transporte urbano, variados restoranes, locales comerciales y servicios.

El tema de esta conferencia es “Unidos e Integrados con el Mundo” y será la primera reunión que se realizará en América Latina. El programa contará con sesiones plenarias, conferencias científicas, seminarios, reuniones de las comisiones de la UGI, presentaciones corporativas, feria técnica – comercial, visitas técnicas, etc.

Para más Información:
http://www.ugi2011.cl/