Nuestras Actividades

Nuestras Actividades

Sistema de Información Geográfica SIG


Presenta Las siguientes particularidades:

  • Es el único de cobertura continua nacional.
  • La escala de captura es 1:250.000, su origen fue la carta topográfica (227 hojas).
  • La información almacenada está en coordenadas geográficas en el Sistema WGS 84 , Marco de Referencia POSGAR 94.
  • Cada objeto posee un identificador único, lo cual permite una actualización personalizada.
  • La actualización de la información se realiza periódicamente mediante la recepción de datos provenientes entre otras fuentes de los trabajos de campo de la División Geodesia del IGN (levantamiento de tracks GPS y actualización de datos in situ), y/o mediante los datos procedentes de organismos e instituciones con los cuales el IGN tiene convenios de cooperación.
  • Información

    La información contenida en el SIG-IGN se encuentra distribuida en las siguientes capas temáticas:

    • Cursos de agua.
    • Vías de Comunicación.
    • Ferrocarriles.
    • Espejos de agua.
    • Actividades humanas.
    • Accidentes geográficos especiales.
    • Accidentes geográficos destacados.
    • Puentes.
    • Límites administrativos.
    • Hidrografía.
    • Usos del suelo.
    • Curvas de nivel.
    • Ejidos urbanos.
    • Imágen satelital.
    • Redes Geodésicas.
    • Ductos.
    • Áreas de frontera.
    • MDT.

    Adquiéralo

    La comercialización de la información contenida en el SIG-IGN se realiza mediante las siguientes modalidades de pedido:

    Zona geográfica

    • Por hoja.
    • Por Provincia.
    • Por coordenadas.

    Formatos de archivos

    • Coberturas (Arc Info).
    • Archivos de exportación Arcinfo (*. e 00).
    • Shapes (Arcview) y otros compatibles.

    COORDENADAS

    • Geográficas.
    • Planas: Gauss Kruger ó las que se requieran.

    CONTENIDOS

    • La totalidad de las capas temáticas o las que el usuario requiera.

    SOPORTE

    • Cd-rom.

Materialización de Meridianos en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei"

El viernes 23 de septiembre personal de la Dirección de Geodesia del Instituto Geográfico Nacional realizó trabajos de mediciones en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei"

Vuelos Fotogramétricos en el Norte Argentino

El equipo de vuelo, liderado por el Comandante Rodolfo Mansilla e integrado por seis agentes del Dpto. de Vuelos, se estableció en el aeropuerto internacional “Teniente General Benjamín Matienzo” (Tucumán).

Investigación y Desarrollo

Para llevar a cabo su misión, el IGN cuenta con investigadores, profesionales y técnicos cuyas especialidades son variadas y acordes a las diversas áreas de trabajo con las que cuenta el Instituto (geografía, geodesia, agrimensura, restitución, aumentación, sensores remotos, asimilación de datos y modelado numérico, digitalización, gravimetría).

Vuelos Fotogramétricos en el Chaco

El IGN finalizó el 24 de agosto el relevamiento fotogramétrico que realizó en la provincia del Chaco.

Resultados del Centro de Procesamiento de datos GNSS del Instituto Geográfico Nacional de Argentina (GNA)

Fecha: 8-10 de agosto de 2011
Nombre del evento: Reunión SIRGAS 2011
Organización: Sistema de Referencia para las Américas (SIRGAS)
Lugar: Heredia, Costa Rica

Expositores: Sergio Cimbaro
Coautores: Diego Piñón

RAMSAC-NTRIP

Fecha: 8-10 de agosto de 2011
Nombre del evento: Reunión SIRGAS 2011
Organización: Sistema de Referencia para las Américas (SIRGAS)
Lugar: Heredia, Costa Rica

Expositores: Sergio Cimbaro
Coautores: Diego Piñón

Variaciones en el Marco de Referencia Geodésico Argentino debido al Sismo producido en Chile en febrero de 2010

Fecha: 28 de junio al 7 de julio de 2011
Nombre del evento: The XXV IUGG General Assembly. Earth on the Edge: Science for a Sustainable Planet
Organización: The International Union of Geodesy and Geophysics (IUGG)
Lugar: Melbourne, Australia

Correcciones gravimétricas a desniveles geométricos medidos en la Puna Argentina a 4000 m de altura sobre el nivel del mar

Fecha: 28 de junio al 7 de julio de 2011
Nombre del evento: The XXV IUGG General Assembly. Earth on the Edge: Science for a Sustainable Planet
Organización: The International Union of Geodesy and Geophysics (IUGG)
Lugar: Melbourne, Australia