Historial de Novedades

Historial de Novedades

El jueves 17 de mayo, el Gobernador de la Provincia de Jujuy – Dr. Eduardo Fellner – recibió al Subdirector del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ing. Julio Cesar Bendetti, Ing. Mario Kohen (asesor del IGN) para tratar temas referidos al convenio firmado con la provincia, entre otras actividades que se concretarán a futuro.

Uno de los tópicos fundamentales fue la próxima apertura de la oficina provincial en Jujuy del IGN, dentro del proceso de federalización que emprendió el organismo, ya en las provincias de Tucumán y Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer las relaciones de trabajo con las mismas.

La oficina será un nexo que permitirá coordinar los esfuerzos entre la Nación y Jujuy en materia de cartografía.

Otros de los temas abordados fue la instalación de una estación RAMSAC en San Salvador de Jujuy, la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de la provincia y la realización de la VIIma Jornadas de IDERA, el 27 y 28 de septiembre del corriente año.

En dicha reunión se entregó al Gobernador el Atlas Argentina 500K y el libro de los 130 años del instituto. Fellner destacó el fuerte vinculo que se esta gestando en trabajos conjuntos entre el Instituto y su Gobierno. También mención el aprovechamiento de las fotos tomadas por este Instituto en agosto de 2011 en diferentes ámbitos del quehacer provincial, así como los próximos relevamientos aerofotográficos que se llevarán a cabo.

Por la tarde, en el Salón de Reuniones de la Dirección Provincial de Vialidad, se desarrolló y al una charla de presentación sobre Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) encabezada por el Subdirector del IGN, Ing. Julio César Benedetti.

De la misma, formaron parte el Secretario General de la Gobernación, Miguel Ángel Lembo; el Ministro de Producción, Gabriel Romarovsky; el Ministro de Desarrollo Social, Facundo Figueroa Caballero; junto a Secretarios y Directores del Poder Ejecutivo Provincial.

En este encuentro, Benedetti señaló que “los organismos públicos producen información y esa información no siempre esta al servicio del público, muchas veces no es coherente un dato de lo que produce una dependencia con otra.” Por ello, “la infraestructura de datos espaciales es básicamente un conjunto de acuerdos y procedimientos para que la información que produce el Estado sirva para la conducción del mismo y del público en general”.

Finalmente, el Subdirector del IGN destacó que “la voluntad del Gobernador es que la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia se concrete a la brevedad”.

24 Mayo 2012 - 11:28


La 38ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró sus puertas el 7 de mayo y, según sus organizadores, este año la cantidad de asistentes tuvo un incremento de entre el 3 y el 5 % dejando una cifra de 1.300.000 visitantes.

10 Mayo 2012 - 13:33

Junto con el Ministro de Defensa, Arturo Puricelli, la primera mandataria presentó este nuevo centro de salud, ubicado en el predio del Instituto Geográfico Nacional, que funcionará como un policonsultorio de primer nivel brindando acciones de prevención, atención y rehabilitación a trastornos relacionados con la salud mental y otras patologías asociadas.

23 Mar 2012 - 13:38

En primer término, la Lic Weisert puso a disposición de los miembros el cargo de Presidente de la SNAIPGH que viene ejerciendo, atento a la alternancia del cargo prevista en el Reglamento Interno. Por razones de funcionalidad y eficiencia se ratificó, por unanimidad, la conveniencia que la presidencia continuara en manos de la máxima autoridad del Instituto Geográfico Nacional y titular de la Comisión de Cartografía.

Dentro de un clima cordial se analizaron los principales temas tratados en 43ª Reunión del Consejo Directivo, celebrada en República Dominicana, durante el mes de noviembre de 2011. Asimismo, se solicitó brindar la mayor difusión y apoyo a la Convocatoria de Proyectos de Investigación y Cursos para el año 2013, que cierra a fines de abril, para que las presentaciones de la República Argentina se encuentren acordes a nuestro prestigio científico.

Pero, el tema fundamental de la convocatoria, fue la realización de la 44ª Reunión del Consejo Directivo del IPGH que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, del 14 al 16 de noviembre de 2012. La puesta en marcha de tal evento implica una gran responsabilidad, dado por el carácter de la Argentina como miembro fundacional del IPGH, por las expectativas que su realización ha creado en la comunidad geográfica - maximizada cuando su presidente es argentino - y por la concurrencia de especialistas extranjeros que permitirán la realización de encuentros científicos los días previos al Consejo Directivo.

Los distintos puntos originaron consultas y comentarios entre los asistentes a la reunión pero todos coincidieron que, más allá del cumplimiento de una responsabilidad asignada por decreto del PEN y de lo normado en el reglamento de la Sección Nacional Argentina, resulta imprescindible la participación activa y el compromiso de todos sus integrantes para asegurar el éxito del evento.

15 Mar 2012 - 12:13

De estos 108 años en los primeros cuarenta la Argentina fue la única ocupante permanente que se estableció en el Continente Antártico.

Lo que configura a este hecho en uno de los más importantes avales de los títulos de soberanía en el área que ostenta el país.

22 Feb 2012 - 08:55

Personal del IGN se encuentra participando en mediciones en la Antártida junto a profesionales del Instituto Antártico Argentino. La misión se desarrollará durante el mes de febrero.

7 Feb 2012 - 23:20

Personal del Servicio Geográfico realizó las mediciones a pedido de la Municipalidad de la Ciudad de Comandante Luis Piedra Buena. Los resultados serán incorporados al Marco de Referencia Geodésico Nacional POSGAR 07.

30 Ene 2012 - 07:22

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) celebró 132 años como testigo y partícipe privilegiado de la Historia Argentina.

Galería de imágenes

12 Dic 2011 - 06:25

La ciudad de Santo Domingo (Republica Dominicana) fue la anfitriona de la 43ª Reunión del Consejo Directivo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y congregó delegados de los países miembros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. Junto a ellos concurrió el representante de España, como país observador. La 43ª Reunión del Consejo Directivo se realizó del 16 al 18 de noviembre en el Hotel Santo Domingo.

Nuestro país participó con una comisión integrada por la Directora del Instituto Geográfico Nacional y Presidenta de la Sección Nacional Argentina del IPGH (SNAIPGH), Lic. Liliana Weisert, y la Secretaria de la SNAIPGH y Responsable del Departamento de RRPP e Imagen Institucional del IGN, Mónica Beatriz Gallardo. La participación de nuestro país en calidad de estado miembro, es muy activa. A dicha reunión se ha concurrido regularmente desde sus inicios, ya que el temario incluye aspectos científicos, tecnológicos y de funcionamiento que tienen incidencia en el marco continental y guarda estricta relación con las actividades del Instituto Geográfico Nacional. En esta oportunidad, la Lic. Liliana Weisert fue designada como Vicepresidenta del Comité de Política Científica durante toda la reunión.

Dentro de la extensa agenda de tópicos a tratar durante la reunión del Consejo Directivo, se destacaron los siguientes contenidos: incluir dentro de la agenda de trabajo el tema de la “Geografía del Agua en las Américas” - a los fines de que se contemple el apoyo a los proyectos de investigación y divulgación que presenten los diferentes países del Continente - y la creación en la Comisión de Cartografía del Comité para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA). El fin es incorporar los objetivos del CP-IDEA al plan de trabajo de la Comisión de Cartografía de manera armónica y proactiva, conformando un grupo de trabajo pro-tempore integrado por el Presidente de la Comisión de Cartografía, el Secretario General del IPGH y el Presidente de CP-IDEA, cuyos resultados se deberá informar al Consejo Directivo en su 44 Reunión.

Por otro lado, la Presidente de la Comisión de Historia (Dra. María Cristina Mineiro Scatamacchia) presentó el proyecto “El azúcar en la colonización de América. Estructura y Funcionamiento de los Ingenios” que se trata de una iniciativa por parte de las Comisiones del IPGH sobre un tema de interés para los países americanos, encuadrado en la Agenda Panamericana 2010-2020.

En cuanto a nuestra comisión de la sección nacional argentina, realizó la presentación oficial de la Ciudad de Buenos Aires como sede de la 44ª REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IPGH que se realizará del 14 al 16 de noviembre de 2012. Este evento se celebra anualmente con el objetivo de determinar las directivas científicas, administrativas y económicas del organismo, así como de mantener actualizados y en permanente comunicación a los investigadores e instituciones científicas de los países integrantes.

Links de Interés:

Video: 43º Reunión del consejo Directivo del IPGH

11 Dic 2011 - 05:27