Sistema de Información Geográfica SIG
Sistema de Información Geográfica SIG

Presenta Las siguientes particularidades:
- Es el único de cobertura continua nacional.
- La escala de captura es 1:250.000, su origen fue la carta topográfica (227 hojas).
- La información almacenada está en coordenadas geográficas en el Sistema WGS 84 , Marco de Referencia POSGAR 94.
- Cada objeto posee un identificador único, lo cual permite una actualización personalizada.
- La actualización de la información se realiza periódicamente mediante la recepción de datos provenientes entre otras fuentes de los trabajos de campo de la División Geodesia del IGN (levantamiento de tracks GPS y actualización de datos in situ), y/o mediante los datos procedentes de organismos e instituciones con los cuales el IGN tiene convenios de cooperación.
- Cursos de agua.
- Vías de Comunicación.
- Ferrocarriles.
- Espejos de agua.
- Actividades humanas.
- Accidentes geográficos especiales.
- Accidentes geográficos destacados.
- Puentes.
- Límites administrativos.
- Hidrografía.
- Usos del suelo.
- Curvas de nivel.
- Ejidos urbanos.
- Imágen satelital.
- Redes Geodésicas.
- Ductos.
- Áreas de frontera.
- MDT.
- Por hoja.
- Por Provincia.
- Por coordenadas.
- Coberturas (Arc Info).
- Archivos de exportación Arcinfo (*. e 00).
- Shapes (Arcview) y otros compatibles.
- Geográficas.
- Planas: Gauss Kruger ó las que se requieran.
- La totalidad de las capas temáticas o las que el usuario requiera.
- Cd-rom.
Información
La información contenida en el SIG-IGN se encuentra distribuida en las siguientes capas temáticas:
Adquiéralo
La comercialización de la información contenida en el SIG-IGN se realiza mediante las siguientes modalidades de pedido: