Nuestras Actividades

Nuestras Actividades

Busqueda de estaciones cercanas

La herramienta de búsqueda permite visualizar las estaciones GNSS permanentes más próximas (en un radio inferior a los 250 km), de acuerdo a las coordenadas aproximadas que se ingresen. Por otra parte, muestra diversos datos acerca de las estaciones GNSS permanentes, tales como la fecha de último archivo disponible, el mínimo intervalo de registro, el estado de la estación y la posibilidad de generación de correcciones diferenciales en tiempo real (NTRIP).

Definición de la Información geoespacial básica para Alerta Temprana y Gestión de Riesgos

Nombre: Definición de la Información geoespacial básica para Alerta Temprana y Gestión de Riesgos
Años: desde el año 2011 hasta 2016
Organismos: IGN
Financiación: IGN y Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PIDDEF – 45/11)

El rol de la Investigación en el IGN

Durante el año 2014, se elaboró un plan de gestión de manera participativa que permitió la definición de una misión actualizada del organismo en función del marco legal que lo rige y una nueva visión del organismo con miras a los próximos 5 años.

Investigación aplicada:

Instalación de un gravímetro absoluto en el Observatorio Geodésico Argentino-Alemán

El Instituto Geográfico Nacional contribuyó con la instalación de un gravímetro absoluto modelo FG5 en la Observatorio Geodésico Argentino-Alemán (AGGO, por sus siglas en inglés), que administran el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Alemana de Cartografía y Geodesia (BKG, por sus siglas en alemán) dentro del Parque Pereyra Iraola.

Nuevo Servicio de Posicionamiento Puntual Preciso para la República Argentina (PPP-Ar)

Fecha: 27-30 de Noviembre de 2017
Nombre del evento: Simposio SIRGAS 2017
Organización: Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS)
Lugar: Mendoza

Influencia de la gravedad en el campo de deformación generado por el desplazamiento en fallas

Fecha: 2017
Autores: Demián Gómez (1)(2), Michael Bevis (1), Ernian Pan (3), Robert Smalley (4)

MÉTODO DE SOMBRERO DE TRES PICOS VÍA COMPARACIONES GPS DE VISTA COMÚN

Fecha: 2017
Autores: Diego Luna (1), Daniel Pérez (1), Alejandro Cifuentes (2), Demián Gómez (3)(4)
Instituciones: (1)Instituto Nacional de Tecnología Industrial, (2) Servicio de Hidrografía Naval, (3) Instituto Geográfico Nacional, (4) The Ohio State University, EEUU

Un segundo más para el fin de año 2016

Según el reporte del IERS el 31 de diciembre a las 23:59:60 se va a introducir un segundo intercalar. Estas actividades están relacionadas a nuestro Servicio Internacional de la Hora que funciona en el Partido de San Martín, Pcia de Bs. As.