Investigación y Desarrollo
Investigación y Desarrollo
Definición de la Información geoespacial básica para Alerta Temprana y Gestión de Riesgos
Nombre: Definición de la Información geoespacial básica para Alerta Temprana y Gestión de Riesgos
Años: desde el año 2011 hasta 2016
Organismos: IGN
Financiación: IGN y Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PIDDEF – 45/11)
El rol de la Investigación en el IGN
Durante el año 2014, se elaboró un plan de gestión de manera participativa que permitió la definición de una misión actualizada del organismo en función del marco legal que lo rige y una nueva visión del organismo con miras a los próximos 5 años.
Investigación aplicada:
Acuerdos y convenios
Listado de Universidades, Agencias, Organismos e Instituciones que han celebrado acuerdos y convenios con el IGN con motivo de llevar a cabo Proyectos de Investigación y Desarrollo:
Temas de investigación identificados como prioritarios en el Plan de Gestión 2015-2020
Sensores remotos y captura de vectores
Utilización de imágenes satelitales estereoscópicas de alta resolución
Automatización de generación de modelos digitales de elevación
Incorporación de aviones no tripulados y LIDAR a las actividades del IGN: Aplicaciones, usos, recomendaciones y normas de relevamiento
Automatización de captura 3D
Edición cartográfica
Funciones de la Dirección de Investigación y Desarrollo (I+D)
La Dirección de Investigación y Desarrollo dependiente de la Dirección General de Planificación, Investigación y Desarrollo, tiene las siguientes funciones:
Responsabilidad primaria:
Funciones:
ANTICIPANDO LA CRECIDA
El proyecto interdisciplinario e interinstitucional Anticipando La Crecida tiene el objetivo general de contribuir en la gestión de riesgos ante desastres asociados a inundaciones por sudestadas y lluvias intensas a través del dialogo con los diferentes actores de barrios afectados por estos eventos.
http://anticipandolacrecida.cima.fcen.uba.ar/