Identificación y clasificación semi-automática de humedales
Identificación y clasificación semi-automática de humedales
Período: 2023 - Actualidad.
Conocer la distribución y extensión espacial de distintos objetos geográficos es de vital importancia para su gestión y la gestión del territorio en general. Particularmente, la necesidad de contar con información cartográfica actualizada sobre humedales se ha consolidado en Argentina destacándose los esfuerzos por llevar adelante un inventario nacional de humedales por parte del ex Ministerio de Ambiente. Los humedales son ecosistemas complejos en los cuales la presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial causa flujos biogeoquímicos propios y diferentes a los ambientes terrestres y acuáticos. Rasgos distintivos son la presencia de biota adaptada a estas condiciones, comúnmente plantas hidrófitas, y/o suelos hídricos o sustratos con rasgos de hidromorfismo. Esta diversidad hace que definir criterios para su reconocimiento y delimitación se constituya como un desafío.
Los humedales son ecosistemas clave para el sostenimiento de la vida en el planeta según la conocemos, ya que cumplen importantes funciones ecosistémicas y así proveen servicios como la depuración de agua, amortiguamiento de sequía e inundación y almacenamiento de carbono, entre otras. También ofrecen servicios culturales, ya que son ambientes de interés paisajístico, recreativo, patrimonial y educativo. A su vez, se encuentran entre los ecosistemas con mayor diversidad biológica y son hábitat de numerosas especies de plantas y animales. Distintas organizaciones a nivel mundial han destacado la importancia de conservar los humedales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A pesar de la mayor valorización por parte de la sociedad, se encuentran en proceso de degradación y pérdida de superficie incluso a velocidades más rápidas que otros ecosistemas. A su vez, se conoce que son particularmente sensibles a los efectos del cambio climático. Por todo lo expuesto, se hace necesario generar información geoespacial estandarizada de calidad, que permita no solo identificar cada humedal y sus características sino también hacer un monitoreo para detectar y monitorear cambios.
La teledetección a partir de imágenes satelitales presenta varias ventajas para el estudio de los ecosistemas, destacándose la posibilidad de cubrir sitios poco accesibles y áreas extensas de forma sostenida en el tiempo. La disponibilidad de imágenes satelitales de alta resolución espacial, temporal y espectral ha ido en aumento y con ello el interés por estudiar su potencial para el mapeo y monitoreo de diversos ecosistemas, entre ellos los humedales. En particular, para el mapeo de humedales se ha mostrado que un análisis multitemporal en conjunto con técnicas de inteligencia artificial es un enfoque eficiente para su estudio.
El objetivo general de este proyecto es la identificación y delimitación de humedales mediante sensores remotos de forma que permita el mapeo y monitoreo de estos ecosistemas. Para ello se propone desarrollar un método de procesamiento para la identificación y clasificación semi-automática de los distintos tipos de humedal, y así mantener actualizada la base de datos institucional.
Fecha de última actualización: junio de 2024.