Novedades
Novedades
Nuevo producto: Atlas Tucumán 100K
El Atlas se compone de cartas topográficas e imágenes satelitales que cubren la totalidad de la provincia a escala 1:100.000 y fotos aéreas de la ciudad de San Miguel de Tucumán . También incluye un escalímetro-pantógrafo y gafas 3D para la visualización de la zona de Tafí del Valle.
Se abrió en Jujuy oficina del Instituto Geográfico.
En un acto encabezado por el gobernador, Eduardo Fellner, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se realizó la apertura. La nueva oficina se suma a las ya existentes en Tucumán, Santa Cruz, Chaco, Santa Fe, Neuquén y Chubut.
Presentación del Atlas Tucumán 100K.
El Atlas fue presentado por el Director del IGN, Sergio Cimbaro y presidieron el acto el gobernador, José Alperovich, junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi. La publicación es el resultado de un trabajo entre el Instituto Geográfico Nacional, la Universidad Nacional de Tucumán, la Dirección de Catastro de la provincia y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Se inauguró oficina del IGN en la provincia del Neuquén.
En la apertura participaron el director del Instituto Geográfico Nacional, Sergio Cimbaro; la responsable de la oficina del IGN Neuquén, Juana Barrera; y el director provincial de Catastro, Hugo Gatica. También se hizo entrega de imágenes aéreas al ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez.
Qhapaq Ñan: Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La UNESCO declaró patrimonio mundial al sistema vial que fuera columna vertebral del Imperio Inca y recorre seis países. En la Argentina pasa por siete provincias y conecta 32 sitios arqueológicos. El IGN participó activamente en la medición del camino.
Lanzamiento de la Base de Asentamientos Humanos de la República Argentina (BAHRA).
Es producto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, el INDEC y el IGN. BAHRA permitirá organizar la información pública y la pondrá a disposición de la sociedad para su libre utilización.
Chaco
Responsable
Se podrá comprar los productos del IGN en las oficinas provinciales.
Se firmó una disposición que aprueba el “Procedimiento Venta de Productos del Instituto Geográfico Nacional a través de Oficinas Provinciales”. Las comunidades locales tendrán acceso a los productos e información elaborada por el organismo. Las modalidades de pago serán mediante depósito bancario, efectivo o pago electrónico vía Internet.
Novedosa herramienta de acceso a la Red de Nivelación.
El IGN publicó la Base de Datos Altimétrica de la República Argentina que permite consultar online la información de manera rápida, sencilla y eficaz. Una nueva herramienta que permite ahorrar tiempo a los usuarios.
Publicá Tu Vuelo en el IGN

