Nuestros Servicios

Nuestros Servicios

Jornadas de capacitación en Georreferenciación en la provincia de Mendoza

El 10 de octubre se realizó la 3ª Jornada Regional de Capacitación en Georreferenciación del Instituto Geográfico Nacional. También se firmó un acta acuerdo donde el instituto se compromete a instalar una oficina provincial en Mendoza.

Jornadas de capacitación en Georreferenciación en la provincia de Mendoza

Anuarios Historicos

Anuario 1913

Estado Mayor del Ejercito
2do. volumen

Finalizó el curso a distancia “Enseñar y Aprender Geografía utilizando nuevas tecnologías”

El curso online, llevado a cabo por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Academia Nacional de Geografía (ANG), finalizó el 30 de septiembre. Congregó a más de cuarenta participantes de países miembros del IPGH.
Enseñar y Aprender Geografía Utilizando Nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información

Instalación de Estación GNSS Permanente en la provincia de Córdoba

Una comisión de campo, integrada por personal del IGN, instaló una Estación GNSS Permanente en la localidad de Villa María. La nueva estación comenzará a formar parte de la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo (RAMSAC).
Instalación de Estación GNSS Permanente en la provincia de Córdoba

Tecnicatura Superior en Geomática

Alcances del Título de Técnico en Geomática:

  • Participar en las distintas etapas del proceso de obtención y captura de la información geográfica, arribando a los productos finales constituidos por los diferentes tipos de cartas topográficas, mapas temáticos, datos geomorfológicos de distinta índole, por capas, para interpretar y/o completar los Sistemas de Información Geográfica -SIG-, o Sistemas de Información Territorial –SIT-

Ingeniería Geográfica

Este Título Habilita al Egresado para:

Planificar, dirigir, ejecutar y supervisar todo lo relacionado con:

Misión y Objetivos del museo Profesor Miguel Ángel Fernández

Objetivos

  • Preservar el patrimonio científico y técnico del Instituto Geográfico Nacional.
  • Exhibir los instrumentos utilizados en el desarrollo de la Geodesia y la Cartografía a lo largo de la historia del organismo, reflejando los aspectos históricos y los avances tecnológicos producidos a través de los años.

Biblioteca - Publicaciones Periódicas

Detalle del Material de Publicaciones Periódicas

  • Publicaciones Periódicas

    Descargar el archivo PDF

Procesamiento Digital de Imágenes Satelitarias - Nivel III - Radar

PROGRAMA:

Teoría.

  • Interacción de la EEM con los materiales de la superficie terrestre, físicos y antrópicos, vegetación y agua, firmas espectrales.
  • Imágenes multiespectrales, hiperespectrales y ultraespectrales.
  • Fundamentos de la interpretación de imágenes.
  • Aptitudes del fotointerprete.
  • Principios fundamentales de la fotointerpretación aplicadas a la interpretación digital de imágenes satelitales.
  • Elementos diagnósticos.

Interpretación Visual y Digital de Imágenes Satelitarias

PROGRAMA:

  • Fundamentos de la interpretación de imágenes.
  • Aptitudes del fotointerprete.
  • Principios fundamentales de la fotointerpretación aplicadas a la interpretación digital de imágenes de satelitales.
  • Elementos diagnósticos.
  • Efecto de la escala sobre los elementos de diagnósticos, la resolución espacial en las imágenes de satelitales.
  • Convergencia de la evidencia.
  • Etapas de la Interpretación.
  • Técnicas digitales asociadas a los aspectos teóricos mencionados previamente.
  • Aplicación de interpretación para el recurso suelo.
  • El material no consolidado, expresión fotogeológica.
  • Morfologías asociadas al material no consolidado, expresiones topográficas.
  • El material consolidado, rocas sedimentarias, volcánicas y graníticas, expresión fotogeológica y topográfica.
  • Aplicación para el recurso agua.
  • Respuesta espectral.
  • Seleccion de bandas en la imagen.
  • Técnicas digitales asociadas a los aspectos teóricos mencionados previamente.
  • Aplicación de interpretación para los estudios del medio ambiente y desastres naturales.
  • Técnicas digitales y visuales asociadas a los aspectos teóricos mencionados previamente.