Producción cartográfica y soberanía: el proyecto cartografía de Malvinas a escala 1: 250 000

Producción cartográfica y soberanía: el proyecto cartografía de Malvinas a escala 1: 250 000

Nota Lopez Malvinas
Por Silvina López y Lucía Pravatta



El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha estado trabajando incansablemente en la producción de conocimiento geográfico de las Islas Malvinas, en el marco del legítimo reclamo de soberanía sobre las mismas. Es por ello que en el año 2022, y en conmemoración del 40° aniversario del conflicto del Atlántico Sur, ha publicado dos cartas en formato especial de las Islas Malvinas a escala 1: 500 000

En el año 2023, dando continuidad a un proceso de producción cartográfica de mayor detalle y precisión, se ha trabajado en la elaboración y publicación de cuatro cartas topográficas a escala 1: 250 000 (FIGURA 1).

La “Cuestión Malvinas” siempre ha sido un objetivo permanente e irrenunciable para nuestro país, principalmente desde el año 1994, con la incorporación de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional que establece que “la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.

Con un fuerte compromiso del Estado nacional para conocer y reconocer científicamente estos territorios en forma sostenida en el tiempo y con el objetivo de dar cumplimiento al pleno ejercicio soberano, es que el IGN aporta la producción y difusión de la cartografía oficial del territorio como un recurso insoslayable en la creación de una conciencia más profunda del territorio nacional en toda su extensión, en la identificación y consolidación de la imagen nacional y la defensa de esta causa nacional.

La cartografía topográfica desempeña un papel fundamental en el desarrollo de un país, ya que proporciona una representación detallada y precisa del territorio, permitiendo una comprensión profunda de la geografía, la topografía y los recursos naturales, entre otros. Esta información es esencial para una amplia gama de actividades y decisiones, que van desde la planificación urbana y rural hasta la gestión de sus recursos, la navegación, la seguridad nacional y la toma de decisiones políticas, sociales y económicas soberanas.

Al proporcionar información precisa sobre la elevación del terreno, los cuerpos de agua, los límites administrativos y otros aspectos geográficos, la cartografía topográfica ayuda a identificar áreas propicias para las diferentes actividades antrópicas, así como para evaluar riesgos de desastres como inundaciones, deslizamientos de tierra y terremotos.

FIGURA 1. Mosaico de cartas topográficas de Malvinas

FIGURA 1 Lopez
Fuente: elaboración propia.

Este diseño reemplaza para esta edición a las seis establecidas en la grilla oficial de cartografía a esta escala, estableciendo el meridiano central a 59° 30’ de longitud oeste. Esta particular disposición permite una visualización más práctica y detallada de la información geográfica de las Islas Malvinas.

Además, el trabajo realizado en el ámbito de la información geoespacial garantiza que este contenido se mantenga actualizado y esté disponible para su difusión al público en general, a través del centro de descarga de capas de información, dirigido especialmente a aquellos usuarios familiarizados con software de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Asimismo, se ha integrado en el visor institucional de Argenmap, facilitando el acceso y la visualización de la información georreferenciada para un público más amplio. Este enfoque de accesibilidad y actualización constante refleja el compromiso continuo de mejorar y de poner a disposición información precisa y detallada sobre la totalidad de nuestro territorio, y en este caso en particular de nuestras Islas Malvinas.

FIGURA 2. Fragmento de la carta topográfica Puerto Argentino

FIGURA 2 Lopez
Fuente: elaboración propia.







Los productos cartográficos de Malvinas 1: 500 000 se encuentran disponibles para descarga libre en: https://www.ign.gob.ar/content/descarg%C3%A1-tu-mapa-de-malvinas.

Los productos cartográficos de Malvinas 1: 500 000 y 1: 250 000 en su versión impresa pueden ser adquiridos en el Departamento de Ventas de nuestro instituto (ventas@ign.gob.ar).

También pueden ser visualizadas en el visor de mapas del geoportal del IGN https://mapa.ign.gob.ar/.

Bibliografía

  • Argentina (1994). Constitución Nacional de la República Argentina.
  • Chiarito E. y Pravatta L. (2023). Cartografía de las Islas Malvinas, edición especial para la “Agenda Malvinas 40 años”. Revista El Ojo del Cóndor, volumen 12, 56-57.

Autoras

Silvina López. Licenciada en Geografía, profesional de la Dirección de Geografía del Instituto Geográfico Nacional. slopez@ign.gob.ar

Lucía Pravatta. Geógrafa, profesional de la Coordinación de Planificación y Presupuesto (DPIyD) del Instituto Geográfico Nacional. lpravatta@ign.gob.ar