Historial de Novedades

Historial de Novedades

Durante el mes de febrero el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) invitó al Instituto Geográfico Nacional (IGN), a participar de las mediciones gravimétricas y GPS diferencial para determinar la cota oficial del Cerro Aconcagua. La Comisión de Campaña del IGN se estableció en la provincia de Mendoza y estuvo integrada por Sergio Cimbaro, Claudio Thomasset y Pablo de la Cruz Erazo, quienes realizaron mediciones hasta la cima del Aconcagua. Esta comisión se integró al grupo de trabajo del Proyecto SIGMA (Sistema de Investigación GPS Mauna Aconcagua) con el objetivo de realizar una logística conjunta.

El Proyecto Sigma arrancó hace cuatro años con el financiamiento del Conicet y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Nación. A su vez se incorporó la UNCuyo, con la continuidad de las investigaciones, y decidieron apoyar la actividad las universidades nacionales de Rosario y San Juan.

De este modo, la comisión del IGN inició una serie de actividades científicas tendientes a conocer en detalle la influencia del terremoto de Chile del año 2010 en la Red Geodésica POSGAR 07, como así también diversos estudios que permitirán conocer el comportamiento de la cordillera y sus consecuencias.

En esta primera etapa del proyecto, se realizaron las vinculaciones gravimétricas y GPS de los puntos a la red POSGAR 07 y a la red gravimétrica nacional. Las mismas se llevaron a cabo a través de diferentes mediciones que se realizaron desde la Ciudad de Mendoza hasta el Parque Provincial Aconcagua. Las marcas del IGN se construyeron en los refugios de Plaza de Mulas, Plaza Canadá y Nido de Cóndores, en donde se completaron las mediciones correspondientes. Luego del procesamiento de los datos se podrá establecer, con un alto grado de precisión, la cota de los refugios mencionados.

El IGN agradece la invitación del IANIGLA y considera que este tipo de trabajos mancomunados promueven al avance del conocimiento de nuestro territorio nacional, como así de los factores que regulan la dinámica ambiental de la región y la interacción de la actividad humana con los recursos naturales.

8 Mar 2011 - 09:25

XXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE ICOS SOBRE CIENCIAS ONOMÁSTICAS
Del 05 al 09 de septiembre – Barcelona (España)

El XXIV Congreso Internacional de ICOS sobre Ciencias Onomásticas se celebrará en la ciudad de Barcelona del 5 al 9 de septiembre de 2011 y tendrá como tema general: Los nombres en la vida cotidiana.

Las sesiones se desarrollarán en el aulario nuevo de la facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, que será la sede central del congreso. Los actos de inauguración y de clausura tendrán lugar en el Paraninfo de esta universidad situada en el centro de la ciudad.

ICOS reúne a los principales estudiosos e interesados en onomástica de todo el mundo. Su campo de investigación y estudio son los nombres de persona, o antropónimos, nombres de lugar, o topónimos, y todo tipo de nombres propios. Sus idiomas oficiales son el inglés, el francés y el alemán. Para el congreso de Barcelona los idiomas oficiales se han ampliado, con el catalán y el aranés como lenguas propias y oficiales de Cataluña, y con el español, también oficial en nuestro país.

El Congreso estará dividido en las siguientes doce secciones:

  • 1.Terminología
  • 2.Teoría onomástica
  • 3.Onomástica y lingüística
  • 4.Nombres en la sociedad
  • 5.Antroponomástica
  • 6.Toponomástica
  • 7.Onomástica e historia
  • 8.Onomástica y geografía
  • 9.Onomástica y cultura
  • 10.Cartografía y toponimia: nuevas plataformas de gestión de la información
  • 11.Onomástica y procesos de estandarización
  • 12.Onomástica catalana

Para más Información:


http://barcelona.onomastica.cat/es/

minfo@barcelona.onomastica.cat

27 Ene 2011 - 13:22