La sequía en el norte de la Patagonia
La sequía en el norte de la Patagonia

Por Griselda Ostertag.
El déficit hídrico en el norte de la Patagonia y sus consecuencias en el ambiente
La cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro está situada en el noroeste de la región patagónica. Drena una superficie de 140.000 km2 y cubre casi la totalidad del territorio de la Provincia del Neuquén y parte de las provincias de Río Negro y Buenos Aires (FIGURA 1).
Desde el año 2009, los caudales de la cuenca del río Limay no han superadolos valores medios históricos. El mismo comportamiento deficitario se observa en la serie de caudales del río Neuquén desde el 2008, que fue el último año con
escurrimiento levemente por encima de lo normal. Debido a esa situación de déficit hidrológico de los últimos 15 años, se ha establecido la emergencia hídrica bajo disposición 5194/21 de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro. En las series de precipitaciones 1980-2021 de dos estaciones representativas de la cuenca, Villa la Angostura y Los Carrizos (al sur y norte de Neuquén respectivamente), se destacan dos períodos de déficit pluviométrico, 1987-1990 y desde el 2009 hasta la actualidad (FIGURAS 2 y 3). Esta condición se traslada a los escurrimientos superficiales con marcado déficit en los caudales de los ríos de la cuenca.



