Relevamiento aerofotogramétrico de la reciente bajante histórica del río Paraná
Relevamiento aerofotogramétrico de la reciente bajante histórica del río Paraná
Por Sebastián Gabriel Ludueña y Claudia Graciela Tamayo.
Introducción
del Instituto Geográfico Nacional (IGN) tiene como objetivo principal gestionar la captura y procesamiento de datos geo- espaciales obtenidos a partir de misiones satelitales, vuelos aerofotogramétricos y vuelos con V.A.N.T. (Vehículos Aéreos No Tripulados), a fin de generar información geográfica de base como insumo funda- mental para el conocimiento del territorio nacional y su representación carto- gráfica en distintas escalas.
Durante gran parte de 2019, 2020 y 2021, el sostenido déficit de precipitaciones en el sector brasileño de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú (Naumann et al., 2021; Naumann et al., 2023) representó uno de los factores determinantes de la bajante histórica sufrida por el río Paraná, considerada la más importante en nuestro país desde 1944 (INA, 2021). Esta situación de estrés hídrico provocó notorios cambios ambientales, de fuerte impacto en la vida económica, productiva y social de los territorios afectados. En la FIGURA 1 se observa el Standarized Streamflow Index (Índice Estandarizado de Caudal) en la Estación Hidrométrica Corrientes sobre el río Paraná, donde se visualiza claramente el comienzo de una fase recesiva a partir de mediados de 2018, luego de la última crecida importante (2016/17), asociada al déficit sostenido en las áreas fuente (Alto Paraná, Alto Paraguay e Iguazú), particularmente en los meses de recarga y generación de excedente (verano).
El Ministerio de Defensa y el Ministerio de Obras Públicas aunaron sus esfuerzos para atender al “Estado de Emergencia Hídrica” declarado en 2020 por el Poder Ejecutivo Nacional (mediante el Decreto 482/2021) en los sectores del territorio nacional que integran la región de la cuenca del río Paraná. En ese marco, el IGN junto con la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizaron el “Relevamiento Aero- fotogramétrico sobre el río Paraná” con el objetivo de obtener fotografías aéreas del área afectada, y así contar con herramientas fundamentales para el apoyo a la toma de decisiones a fin de mitigar este fenómeno hidrológico.