XIX Semana Nacional de la Cartografía

XIX Semana Nacional de la Cartografía

 XIX Semana Nacional de la Cartografía

El martes 24 de junio tuvo inicio la XIX SEMANA NACIONAL DE LA CARTOGRAFÍA bajo el lema “Cartografía para la Soberanía: conocer, trazar y defender nuestro territorio” , organizada por el Centro Argentino de Cartografía (CAC) junto al Instituto Geográfico Nacional (IGN).

En el marco de la inauguración del encuentro, brindaron palabras de bienvenida a los asistentes el Presidente del Instituto Geográfico Nacional, CR (R) Ing. Geog. Jorge MACHUCA; el Director del Servicio de Hidrografía Naval Contraalmirante Jorge Hernán MONTERO y la Presidente del Centro Argentino de Cartografía, Lic. Silvana BARBAROSSA.
Este evento, que se llevó cabo del 24 al 26 de junio bajo modalidad híbrida –presencial y virtual– tuvo conferencias y paneles con especialistas de distintos organismos oficiales que promueven el conocimiento, la cooperación y la innovación en la ciencia de la Cartografía.

Este evento, que se llevó cabo del 24 al 26 de junio bajo modalidad híbrida –presencial y virtual– tuvo conferencias y paneles con especialistas de distintos organismos oficiales que promueven el conocimiento, la cooperación y la innovación en la ciencia de la Cartografía.

La actividad, contó con charlas específicas de representantes de distintas instituciones; el día 24/06 se brindaron las siguientes exposiciones:

  • "El poder de los mapas", a cargo del Presidente de la Asociación Cartográfica Internacional (ACI/ICA), Prof. Dr. Georg Gartner.
  • "Argentina en mapas: Producción de la Cartografía Oficial", presentado por la Ing. Laura PIETRÁNGELO, Directora Nacional e Producción Cartográfica del IGN.
  • "Nuevo Planisferio Mural Físico-Político en Proyección Patterson", a cargo del Lic. Carlos Osvaldo NELSON, profesional de la Dirección de Cartografía del IGN
  • "Desarrollo de Mapas Táctiles 3D: relieve y referencias en braile", presentado por la Esp. María Isabel SASSONE, responsable del área de Fotogrametría del IGN y docente de Facultad de Ingeniería del Ejército.
  • "El concepto fractal y la cartografía. Como contribuyó a la delimitación de la Plataforma Continental Argentina", a cargo del Dr. Ing. Ezequiel PALLEJÁ, miembro de las Academias Nacionales de Geografía y de Ingeniería.
  • “La Cartografía es soberanía”, presentado por el Lic. Gabriel CANDAOSA, Director de Cartografía del IGN.
  • “Cartografía náutica para el ejercicio de la soberanía” a cargo de la Capitán de Corbeta Rocío BORJAS, Jefa de Cartografía y Artes Gráficas del Servicio de Hidrografía Naval.
  • “Los límites de la cartografía aeronáutica”, presentado por el Vicecomodoro Gabriel NAUMOVITCH, del Departamento Cartografía de la Dirección General de Seguridad Aeroespacial Militar
  • “Cartografía de Cuencas Hidrográficas en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación. Una herramienta para la Gestión del Agua”, a cargo de la Lic. Esp. Carla LUPANO, Coordinadora SIG y Cartografía de la Dirección Nacional de Política Hídrica y Coordinación Federal.

La segunda jornada, el día 25/06, se desarrolló bajo la temática “Geografía, Ciencia y Soberanía: Jornada de Cooperación Técnica sobre la Antártida”. El encuentro estuvo dividido en tres segmentos. El primero, titulado “Soberanía territorial argentina” tuvo como Moderador al Lic. Juan Manuel LIRIO del Instituto Antártico Argentino. En esta instancia participaron:

  • La Lic. Silvina LÓPEZ del Instituto Geográfico Nacional con su presentación “Desafíos geográficos para reforzar la soberanía”.
  • El Ing. Álvaro SOLDANO de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales con su trabajo “Aportes de la Información Satelital al Sector Antártico”.
  • El Lic. Diego AZCURRA y el Lic. Carlos WILSON del Servicio Geológico Minero Argentino, quienes presentaron “Sensores Remotos aplicados a los estudios de las Hojas Geológicas Itinerantes (HGI). Escala 1M.”
  • La Lic. Liliana MARGONARI, del Instituto Antártico Argentino y CONICET, con su presentación “Cuencas Glaciares del archipiélago James Ross”.

El segundo segmento del día titulado “Apoyo técnico geoespacial y producción cartográfica” tuvo como Moderador al TC Ing. Geog. Facundo CASASOLA, Jefe del Servicio Geográfico Militar del IGN. En este módulo participaron:

  • El Capitán de Fragata Leopoldo ACUÑA del Servicio de Hidrografía Naval, quien hizo referencia a las “Actividades del SHN en la Campaña Antártica de Verano 2024/25”.
  • El Suboficial Mayor Sergio MARTÍNEZ del Servicio Geográfico Militar del IGN, quien se explayó sobre “Vuelos aerofotogramétricos y apoyo geodésico”.
  • El Sargento Ayudante Fermín ÁVILA del Servicio Geográfico Militar del IGN, quien presentó “Cartografía a grandes escalas para bases antárticas argentinas”.
  • La Lic. Analía ALMIRÓN del Instituto Geográfico Nacional, quien efectuó una presentación del Atlas Nacional Interactivo de la República Argentina (ANIDA).
  • Y el Técnico Javier BENÍTEZ junto a la Técnica Ana TAVITAN SERRANO del Servicio Geológico Minero Argentino, quienes presentaron “Aplicaciones con Software libre para recolección de datos offline”.

El tercero y último segmento de la jornada del 25/06 “Gestión hídrica / Autosustentabilidad” tuvo como Moderador al Lic. Roberto SERAFINI. Participaron de este Módulo:

  • El Técnico Cristian WEIGANDT de la Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires, con la presentación “Evaluación agronómica del suelo antártico para cultivos sobre soporte e hidroponia”.
  • La Bioquímica Yanina EL KASSISSE del Instituto Nacional del Agua, quien se explayó sobre la “Determinación de la Calidad del agua en la Base Antártica Conjunta Petrel”.
  • El Sr. Guido CASANOVA, quien presentó el “Tratamiento de Aguas Residuales en la Base Antártica Conjunta Petrel”.
  • El Capitán Ingeniero Electrónico Cristian FRANCO, Jefe de División Radar y Simulación en la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino, con su presentación “Proyecto de Laboratorio de Energías Renovables”.

La segunda jornada constituyó un espacio de intercambio que reunió a especialistas y representantes de instituciones nacionales comprometidas con el estudio, la representación cartográfica y la presencia científica argentina en el continente blanco. La actividad puso en valor el trabajo colaborativo, el conocimiento geográfico y el rol estratégico de la cartografía en la construcción de soberanía.

La tercera jornada de la XIX Semana Nacional de la Cartografía, el día 26/06, propició la entrega de premios de la Competencia “Barbara Petchenik” – Instancia Nacional. Éste es un concurso gratuito de dibujo cartográfico para niños y jóvenes, organizado cada dos años por la Asociación Cartográfica Internacional. Con la Competencia se pretende motivar a los chicos a aprender cartografía y así colaborar con los docentes en su labor educativa. En ese marco, brindaron palabras de bienvenida en alusión al Día de la Cartografía y a la entrega de los mencionados premios la Lic. Silvana BARBAROSSA, Presidente del CAC, la Lic. Ana María GARRA y la Lic. Sabrina JUÁREZ, ambas de la Comisión de Educación del CAC.

Asimismo se llevó a cabo la entrega de premios del 4º Concurso Nacional de Cartografía, implementado por el CAC desde el año 2019 con el objetivo de estimular la investigación, conocimiento y el desarrollo de la cartografía, propiciar la creatividad en su confección y el ingenio en la creación de esta forma de comunicación, divulgar aspectos y cuestiones técnicas asociadas al desarrollo y confección de la cartografía y promover la relación entre los integrantes de la comunidad cartográfica nacional. En esta oportunidad, brindó palabras alusivas la Lic. Silvia Beatriz CHOMIK, de la Comisión de Cartografía del CAC.

A modo de cierre, se dirigieron a los presentes la Presidente del Centro Argentino de Cartografía, Lic. Silvana BARBAROSSA y el Presidente del Instituto Geográfico Nacional, CR (R) Ing. Geog. Jorge MACHUCA. Luego, los asistentes tuvieron oportunidad de visitar la Exposición de Cartografía que exhibía las obras de los ganadores de los concursos cartográficos, así como efectuar compras y consultas en el Stand de Ventas del IGN y visitar el Museo Geográfico “Prof. Miguel Ángel Fernández”.

26 DE JUNIO – DÍA DE LA CARTOGRAFÍA

El 26 de junio de 1826, Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia, el primer Jefe de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata que ejerció con el cargo de presidente, decretó la creación del Departamento General De Topografía y Estadística. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país.

En homenaje a este acontecimiento histórico, se celebra el Día de la Cartografía, el festejo se instauró oficialmente en nuestro país por el Decreto Nº 4229 del 19 de septiembre de 1958, firmado por el entonces Presidente Arturo Frondizi. La conmemoración había sido un pedido formalizado por el Centro Argentino de Cartografía al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación.

 XIX Semana Nacional de la Cartografía

*Fecha: 26/06/2025.