Visita de la BKG y AGGO al IGN
Visita de la BKG y AGGO al IGN

El miércoles 29 de octubre de 2025, recibimos la visita en el Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Presidente de la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia de Alemania (BKG), Paul Becker, y el Director de Geodesia de la BKG, Johannes Bouman. Fueron parte de la comitiva, el Director Científico del Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia (AGGO) dependiente del CONICET, Mauricio Gende, el Director del AGGO por la BKG, Hayo Hase, y personal científico-técnico destacado que trabaja en el AGGO, Ralf Christian Kristukat y Michael Häfner. Fueron recibidos por el Presidente del IGN, Marcelo Ancarola, El Director Nacional de Servicios Geográficos, Edgardo Monteros, y el Director de Geodesia, Sergio Cimbaro.
La visita tuvo como objetivos reforzar las relaciones institucionales entre ambos Organismos y repasar los logros alcanzados en el marco del convenio firmado en 2017 entre la BKG, el CONICET y el IGN. Uno de los objetivos principales del convenio es mantener operativo el AGGO a través del personal militar destinado en el IGN, que opera los diferentes instrumentos geodésicos, como así también evaluar los resultados obtenidos del procesamiento de las técnicas geodésicas disponibles en el AGGO, por parte del IGN.
Estos esfuerzos se alinean con las recomendaciones de las Naciones Unidas, en particular la Resolución RES/A/69/266 sobre el “Marco de Referencia Geodésico Global (GGRF) para el desarrollo sostenible”. En este sentido, la colaboración entre Argentina y Alemania sigue consolidando la cadena de suministro de la Geodesia a nivel nacional, regional y global.
El Presidente de la BKG, Paul Becker realizó una presentación acerca de los avances en la tecnología de Gemelos Digitales aplicados al relevamiento territorial y análisis de grandes volúmenes de datos. Mientras que desde el IGN el Director de Geodesia, Sergio Cimbaro, presentó los avances alcanzados en este último año y las metas a alcanzar en el mediano plazo.
El AGGO, inaugurado en 2015, surgió a partir de un acuerdo de cooperación entre el CONICET y la BKG en 2013, con el apoyo inicial del IGN. Este proyecto se ha convertido en un avance significativo para la geodesia, no solo en Argentina, sino también en la región. En 2017, el IGN, el CONICET y la BKG firmaron un acuerdo para fortalecer el Centro de Investigaciones Geodésicas Aplicadas (CIGA) del IGN, creado por la Disposición 85/2016. Este acuerdo permitió implementar el procesamiento científico de las más avanzadas técnicas geodésicas, como la Interferometría de Línea de Base Muy Larga (VLBI) y la Medición Láser a Satélites (SLR), siguiendo las recomendaciones de la ONU para mejorar el Marco de Referencia Geodésico Global.
Desde entonces, se han registrado importantes avances, como la creación del primer Centro de Análisis de VLBI en América Latina y el Caribe, reconocido por el Servicio Internacional de VLBI (IVS) en 2019. Actualmente, se avanza en el procesamiento de las observaciones SLR para establecer un nuevo Centro de Análisis en esta técnica.
El AGGO es uno de los observatorios geodésicos más completos del mundo, y su ubicación en el Hemisferio Sur lo convierte en un componente clave para el Sistema Geodésico de Observación Global (GGOS) de la Asociación Internacional de Geodesia (IAG).
Fecha: 30/10/2025.