Reunión en el Observatorio Argentino – Alemán de Geodesia (AGGO)
Reunión en el Observatorio Argentino – Alemán de Geodesia (AGGO)
El martes 18 de febrero se llevó a cabo una reunión en el Observatorio Argentino – Alemán de Geodesia (AGGO, por sus siglas en inglés) emplazado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. En el encuentro participaron el Dr. Claudio Brunini (Director de AGGO-CONICET), el Dr. Hayo Hase (Director de Operaciones AGGO-BKG), el Dr. Jorge Tezón (Gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico - CONICET), la Lic. Daniela Castro (Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa en el Ministerio de Defensa), el Lic. Mariano De Miguel (Subsecretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa en el Ministerio de Defensa), el Agrim. Sergio Cimbaro (Presidente del IGN), el Dr. Pablo Bolcatto (Presidente CITEDEF), el Ing. Aníbal Aguirre (CITEDEF), el Sr. Diego D’ Urso (Secretaría de Ciencia y Tecnología – UNDEF), el Cnl Alejandro Kohler (Jefe VII – Investigación y Desarrollo Tecnológico), Capitán de Navío Noemí Beltrán (Dirección General de Investigación y Desarrollo - Armada Argentina), el Cnl Armando Di Chiara (Dirección General de Investigación y Desarrollo – Ejército Argentino), el Comodoro La Rosa (Dirección General de Investigación y Desarrollo - Fuerza Aérea Argentina), la Licenciada Marianela Sarabia (Directora Nacional de Ciencia, Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa) y el M.Sc. Agrim. Diego Piñon (Director Nacional de Servicios Geográficos del IGN) .
El Observatorio Geodésico Argentino-Alemán (AGGO) surgió en el año 2013 a partir de acuerdos de cooperación conjunta entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina, y de la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia (Bundesamt für Kartographie und Geodäsie - BKG) de Alemania. En el año 2015, se suma el Instituto Geográfico Nacional (IGN), en consonancia con la recomendación promulgada por las Naciones Unidas en 2015, instando a las naciones a aunar esfuerzos para mejorar el Marco de Referencia Geodésico Global (GGRF); ya que el IGN entre sus misiones tiene la de establecer el marco de referencia geodésico del país.
Mediante ese esfuerzo mancomunado, en el año 2017 las tres Instituciones diagramaron un plan de acción que permitió desarrollar, y poner en funcionamiento en el 2019, el Centro de Investigaciones Geodésicas Argentinas (CIGA), que se convirtió en el primer Centro de procesamiento de VLBI de América Latina y el Caribe emplazado en el IGN.
El Centro de Investigaciones Geodésicas Argentinas (CIGA), emplazado en el IGN, es el primer Centro de procesamiento de VLBI de América Latina y el Caribe
Durante la reunión el Dr. Claudio Brunini expuso sobre las características de AGGO, dando cuenta que es un observatorio geodésico de características únicas en Sudamérica porque permite observar el espacio a través de 3 técnicas geodésicas:
GNSS (Global Navigation Satelital System), que engloba al sistema de posicionamiento global GPS; VLBI (Very Long Base Interferometry), que permite observar con radiotelescopios fuentes de energía extragalácticas llamadas cuásares y; SLR (Satelite Laser Ranging), establecida para observar y realizar mediciones a un tipo específico de satélites a través de un instrumento láser.
El AGGO es uno de los observatorios geodésicos más completos del mundo y su ubicación estratégica en el Hemisferio Sur lo convierte en una pieza clave del Sistema Geodésico de Observación Global (GGOS) de la Asociación Internacional de Geodesia (IAG).
El GGRF es el cimiento que soporta las infraestructuras de datos espaciales, que hoy constituyen un insumo insoslayable para el desarrollo sostenible (UN-GGIM, UN-GGIM Américas e IDERA). En la escala global, AGGO contribuye al Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF), que es la materialización práctica del GGRF. En las escalas regional y nacional, hace lo propio con el Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS) y con las Posiciones Geodésicas Argentinas (POSGAR).
El trabajo entre todas las Instituciones científico-técnicas, sumado al aporte de las tres Fuerzas Armadas y el Estado Mayo Conjunto, dio lugar al funcionamiento operativo del AGGO en un régimen de 7x24
Asimismo, el Dr. Brunini afirmó que “no hay información geoespacial si no hay infraestructura en la tierra; la infraestructura existe y funciona en base al acuerdo entre las instituciones”. En ese sentido es importante destacar que en vistas de mejorar el trabajo que se venía realizando en el año 2019 se sumó un convenio de cooperación entre el Ministerio de Defensa y el CONICET que, con el aporte de las direcciones de investigación de las tres Fuerzas Armadas y el Estado Mayo Conjunto, dio lugar al funcionamiento operativo del AGGO en un régimen de 24 horas, los 7 días de la semana.
Una vez finalizada la reunión, en la que todos los intervinientes afirmaron la necesidad de seguir trabajando en conjunto, el personal especializado del AGGO acompañó a los asistentes durante una visita guiada donde se pudo ver el instrumental con el que se trabaja cotidianamente; como el reloj atómico, la sala de gravimetría y el telescopio laser (http://www.aggo-conicet.gob.ar/instrumental.php).
*19/02/2020