Participación del IGN en la CAV 2025
Participación del IGN en la CAV 2025
Personal del Instituto Geográfico Nacional (IGN) participó de la Campaña Antártica de Verano 2025 (CAV 2025), donde asistieron con la misión de realizar trabajos de campo y gabinete para validar datos geográficos, además de brindar apoyo técnico en temas geográficos y geoespaciales a otros grupos de investigación. El grupo de profesionales especialistas en Topografía y SIG estuvo integrado por la Lic. Silvina López, la Lic. Analía Almirón y el SA TSG Fermín Ávila.
Inicialmente, arribaron a la Base Marambio, donde ejecutaron las primeras tareas. Allí, realizaron el relevamiento de ubicación de instalaciones en los alrededores de la Base y brindaron apoyo al grupo Lagos Marambio (Dirección Nacional del Antártico –DNA–) con cartografía GeoPDF de detalle a partir del vuelo del VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) que el IGN realizó en el 2020, para que los integrantes del grupo Lagos puedan planificar, desplazarse y navegar usando la aplicación AvenzaMaps. Además, el grupo de profesionales del IGN llevó adelante la presentación ante las autoridades de Marambio de los productos y servicios que el Organismo tiene sobre la Antártida en general y el Sector Antártico Argentino en particular.
El grupo de profesionales especialistas en Topografía y SIG del IGN, integrado por la Lic. Silvina López, la Lic. Analía Almirón y el SA TSG Fermín Ávila, efectuaron las tareas científico-técnicas planificadas en Base Marambio y Base Esperanza en el marco de la CAV 2025.
El grupo del IGN luego se trasladó a la Base Esperanza donde continuaron con otras actividades planificadas. En sus primeros días, realizaron la validación de datos de objetos geográficos, entre ellos de las edificaciones e instalaciones de la Base. Esta información servirá para la elaboración de cartografía de detalle. Asimismo, el equipo realizó la toma de puntos de apoyo en el terreno, en las zonas del Glaciar Buenos Aires, el lago homónimo y la laguna Boeckella (su agua se utiliza para el abastecimiento de la base).
Al igual que en Base Marambio, el grupo presentó los productos y servicios que brinda el IGN al Jefe de la Base Esperanza, My Sergio David Jarmel. Los productos cartográficos serán de gran utilidad en las clases de la Escuela Provincial N°38 que se localiza en la Base.
Aprovechando la marea baja, el equipo cruzó a pie a un grupo de islotes rocosos (rocas denticuladas) ubicado frente a la costa de la Base, en el lado sur de la Bahía Esperanza. Allí tomaron puntos de apoyo para completar la validación de la imagen capturada por el vuelo del VANT (vehículo aéreo no tripulado) del IGN en el 2023.
Como actividad final en la CAV 2025, antes de su partida, el equipo realizó una presentación ante el personal de la Base Esperanza y los científicos presentes. Durante el encuentro, se expusieron los principales proyectos institucionales vinculados al Sector Antártico Argentino, como la actualización de cartografía a escala 1:500.000, los proyectos de cartografía regional y de detalle, el trabajo del Comité sobre Toponimia Antártica y el desarrollo del Atlas de la Antártida Argentina. Además, se compartieron las tareas realizadas durante esta campaña y se presentaron algunos avances preliminares en cartografía de detalle de Esperanza, elaborados durante la estancia en la Base.
Fecha: 11/02/2025.