Modelo de Geoide Gravimétrico GEOIDEAR16
Modelo de Geoide Gravimétrico GEOIDEAR16
Fecha: 2-3 de Junio de 2016
Nombre del evento: Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura
Organización: Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral
Lugar: Santa Fe
Expositores: Diego Piñón (1) (2)
Coautores: Sergio Cimbaro (1), Kefei Zhang (2)
Instituciones: (1) Instituto Geográfico Nacional, (2) RMIT University
Resumen: Un nuevo modelo de geoide gravimétrico de la República Argentina, denominado GEOIDEAR16, fue desarrollado utilizando la técnica remover-computar-restaurar e incorporando el modelo geopotencial global GOCO05S (GGM) junto con aproximadamente 650.000 mediciones gravimétricas terrestres y marinas. Las correcciones del terreno se calcularon para todas las observaciones de gravedad utilizando una combinación de los modelos digitales de elevación SRTM v4.1 y SRTM30 Plus v10. El modelo gravimétrico DTU13 fue utilizado para cubrir las regiones que carecían de observaciones de gravedad. Las anomalías gravimétricas residuales se grillaron utilizando el algoritmo de Kriging. La grilla resultante se aplicó para resolver la integral de Stokes a partir del proceso multi-banda esférica FFT junto con la modificación determinística del kernel propuesta por Wong y Gore. La precisión de GEOIDEAR16 se evaluó a partir de la comparación con ondulaciones de geoide derivadas de 1.904 puntos de nivelación medidos con tecnología GPS y el modelo geopotencial global EGM2008. El presente trabajo muestra los procesos aplicados en la determinación del nuevo modelo de geoide y los resultados que se han obtenido.