IMÁGENES GANADORAS DE TODOS LOS CONCURSOS FOTOGRÁFICOS IGN

IMÁGENES GANADORAS DE TODOS LOS CONCURSOS FOTOGRÁFICOS IGN

imágenes ganadoras de concursos fotográficos IGN

Este mapa muestra los ganadores de los Concursos Fotográficos que ilustran los Calendarios del IGN desde el año 2014 hasta la actualidad.

El Instituto Geográfico Nacional realiza desde el año 2014 un concurso fotográfico dirigido a todos los fotógrafos - profesionales y/o aficionados - residentes del país que deseen que sus fotografías ilustren nuestro tradicional calendario. Durante estos años las temáticas de los concursos fueron diversas (paisajes naturales, urbanos, caminos, puentes, recursos hidricos, flora y fauna) pero con un gran objetivo: mostrar la vasta belleza que se encuentra en nuestro territorio, y que a través de ella todos se acerquen más a la geografía argentina.

En este mapa georreferenciamos los lugares correspondientes a cada imagen ganadora de nuestros concursos fotográficos.

Fuente: IGN
* Las coordenadas son aproximadas, al sólo efecto de su ubicación.

Reseña sobre los Concursos Fotográficos desde sus inicios

En las distintas ediciones del Concurso Fotográfico se pensaron temáticas de interés general que de algún modo están vinculadas con el quehacer del Instituto Geográfico Nacional. De esta forma, todos pueden conocer más sobre la Argentina desde distintos aspectos y obtener información sobre los grandes y valiosos recursos de nuestro país.

El primer Concurso Fotográfico se llevó a cabo en el año 2014 y dio origen al Calendario 2015 que se desarrolló bajo el lema “GEOGRAFÍA DE MI PAÍS” , donde se ilustraron paisajes rurales o urbanos de nuestro territorio nacional. En el producto final se presentó un diseño que fusionó las fotografías ganadoras con las cartas topográficas correspondientes para poder mostrar que aquel trabajo técnico que realiza el Organismo es la representación gráfica de hermosos paisajes de la Argentina.

En virtud del éxito, por la gran convocatoria y fotografías recibidas en la primera edición, se dio lugar a continuar con un nuevo concurso al año siguiente, de modo de nació un ida y vuelta con todos los seguidores del IGN (que luego irían convirtiéndose en más) que permitieron que esta actividad se transforme en una tradición esperada año tras año.

El Calendario 2016 se basó en el tema “RETRATOS DE MI CIUDAD”. Allí se registraron paisajes urbanos de la República Argentina con el objetivo de mostrar la intervención positiva del hombre en el paisaje natural, haciendo hincapié en los diferentes centros urbanos del país.

Para la tercera edición, que fue el Calendario 2017 se presentó el tema “RECORRIENDO ARGENTINA - Caminos que unen nuestro país”, cuyo propuesta consistió en representar paisajes linderos a rutas, caminos, autopistas, etc. que atraviesan el territorio de la República Argentina, y así poder ilustrar los paisajes que acompañan a estos accesos de comunicación que unen ciudades o pueblos a lo largo y ancho del país.

El IV Concurso Fotográfico fue denominado “ESPÍRITU DEL AGUA" y dio nombre y origen al Calendario 2018. El objetivo de valorar y reconocer la importancia del recurso hídrico que se encuentran dentro del territorio nacional superó las expectativas, ya que se recibieron más de 450 fotos que incluyeron lagos, lagunas, ríos, arroyos, cascadas, diques, canales, manantiales, ciénagas, pantanos, etc. Luego, un jurado integrado por expertos en comunicación, diseño, fotografía y geografía preseleccionó sólo a 20 candidatos que integrarían el Calendario valorando composición, colores, planos y originalidad. Pero, por primera vez dentro de la historia del Concurso, la selección final quedó en manos del público quienes a través de las redes sociales votaron sus fotos favoritas luego de la preselección del jurado involucrado, dando lugar a los 12 ganadores que con sus imágenes ilustraron los distintos meses del año.

Luego de dicha experiencia, para el Calendario 2019 se repitió la modalidad de la votación final a manos del público en la redes sociales, y fueron ellos quienes nuevamente eligieron a las 12 fotografías que, en esta oportunidad, se basaron en el lema "PUENTES ARGENTINOS - Entrelazando Caminos". El objetivo fue poner en valor las imágenes que registraran paisajes que incluyeran puentes, entendidos como una estructura destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar; y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin de unir caminos dentro del territorio de la República Argentina. El puente es una alegoría universal del pasaje, de la búsqueda, de la conexión; un símbolo del tránsito de una orilla a otra.

El Calendario 2020 se llevó adelante bajo el tema “ALLPA - Flora y Fauna Argentina” . En la sexta edición el tema fue la flora y/o fauna que habita en el territorio nacional argentino. Por tal motivo, el nombre que llevó en esta edición la competición fue “ALLPA” voz 'quechua' con la cual algunos pueblos originarios nombraban a la Madre Tierra considerándola un ser vivo que nos permite habitarlo y nos enseña a vivir en armonía con todos los seres que compartimos el planeta. Dichas imágenes fueron el registro fotográfico que nos permite valorar lo que nos ofrece el territorio nacional en su máximo esplendor, y a su vez nos concedió la posibilidad de brindar una pequeña pieza gráfica como muestra de gratitud por dejarnos sumergir en paisajes naturales asombrosos que se encuentran en la República Argentina.

Mientras atravesamos el año 2020, muy particular debido a la Pandemia por COVID -19 que nos hizo reinventarnos y mantener el Concurso que muchos esperan año tras año, finalmente se lanzó el VII Concurso Fotográfico que recibió el nombre “PARQUES NUESTROS - Parques Nacionales y Reservas Naturales” para ilustrar el Calendario 2021. En esta última edición el Concurso se realizó con el apoyo de la Administración de Parques Nacionales y la Universidad de la Defensa Nacional. El tema fue retratar paisajes que se encuentran en parques nacionales, reservas naturales, áreas protegidas, dentro del territorio nacional argentino. Las imágenes ganadoras que conforman el “Calendario IGN 2021” son el registro fotográfico que nos invita a reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de proteger estos paisajes naturales magníficos que se encuentran en la República Argentina.

Durante el año 2021, se organizó el concurso fotográfico “ARGENTINA SE ELEVA” con el apoyo del “Servicio Geológico Minero (SEGEMAR) y la Federación Argentina de Agrimensores (FADA)”. En esta edición la temática fue retratar paisajes en zona de Alta Montaña, Altiplano, Montaña, Sierra, colina, etc. dentro del territorio nacional argentino, tomando en consideración la definición de montaña que sugiere del trabajo realizado de forma conjunta entre el IGN y el SEGEMAR. El “Calendario IGN 2022” cuenta con 12 imágenes seleccionadas entre más de 330 y es el registro fotográfico que nos permitirá valorar lo que ofrece el territorio nacional en su máximo esplendor.

El concurso fotográfico llevado a cabo durante el 2022 se desarrolló con el apoyo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En esta edición el tema fue paisajes naturales o urbanos dentro del territorio nacional argentino donde se pueda contemplar algún fenómeno atmosférico (niebla, lluvia, nieve, nubes, truenos, rayos, arco iris, auror, etc.) dando lugar a la conjunción de los conceptos "aire y tierra" que finalmente dieron origen al título para el Calendario IGN 2023 "ARGENTINA: AIRE Y TIERRA". El Jurado, integrado por miembros del IGN, del SMN y de la Escuela Cooperativa de Enseñanza Audiovisual "Taller Imagen", tuvo la ardua tarea de seleccionar entre más de 461 fotografías, las 12 imágenes ganadoras que conformaron el Calendario IGN 2023.

El Concurso Fotográfico organizado por el IGN se consolidó como una tradición muy esperada. Con motivo de su 10° ANIVERSARIO, se decidió rendir homenaje a todos los ganadores y ganadoras de ediciones anteriores mediante la creación del Calendario IGN 2024, que resultó de un concurso entre las fotografías premiadas a lo largo de estos 10 años. La desafiante tarea de selección fue realizada por un jurado compuesto por representantes de diversas provincias, así como miembros del Ministerio de Defensa y de la Academia Nacional de Geografía.

En la última edición, el Concurso Fotográfico se realizó con el apoyo del Ministerio de Defensa, la Academia Nacional de Geografía, el Centro Argentino de Cartografía (CAC) y la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos – GÆA bajo el título “RAICES DE ARGENTINA: CALENDARIO DE TRADICIONES” . De este modo, el Calendario IGN 2025 está conformado por fotografías que registran las tradiciones, costumbres, festividades, comidas típicas, danza y/o expresiones culturales que resaltan la rica herencia cultural de Argentina.