Escuela Técnica Nacional del Servicio Geográfico.

Escuela Técnica Nacional del Servicio Geográfico.

Escuela Técnica Nacional del Servicio Geográfico - año 1948

Fue creada por Decreto Nacional N° 5799 del 28 de febrero de 1948 bajo dependencia del Instituto Geográfico Militar, con el fin de preparar personal especializado en los trabajos geodésicos y topográficos de campaña y gabinete.Quienes deseaban ingresar debían tener el Ciclo Básico del secundario aprobado.

Durante su primer año funcionó en el Liceo Militar General San Martín, con un efectivo de cien alumnos; los Cadetes vestían el uniforme del Liceo y su emblema era el triángulo geodésico con el Sol en su centro. Su plan de estudios abarcaba dos ciclos, el primero denominado “de perfeccionamiento“ era de dos años de duración y a su término los alumnos aprobados obtenían el certificado de: “Idóneo en Servicio Geográfico”. Quienes aprobaban el segundo “de especialización“ lo hacían con el título de “Perito Técnico en Servicio Geográfico”.

Prácticas Topográficas

Prácticas Topográficas en la Escuela de Apoyo de Combate General Lemos

Fue creado el 28 de febrero de 1949, bajo dependecia del IGM, y funcionó hasta el 31 de diciembre de 1951. Los egresados quedaban eximidos del cumplimiento del servicio militar obligatorio y pasaban a la reserva de su clase con los grados de Suboficial o de Subteniente, de acuerdo al ciclo del cual egresaron. La Secretaría de Educación tenía a su cargo la supervisión didáctica del establecimiento, la validación y registro de los títulos que se otorgaban a los egresados. Se estimó que el régimen de internado, facilitaría el ingreso de aspirantes de todo el país, y que dicho régimen permitiría armonizar los conocimientos técnicos, con la preparación militar necesaria para quienes estarían destinados a actuar primordialmente en campaña.

En el año 1949 la Escuela fue trasladada a las instalaciones de la “Escuela de Servicios del Ejército”, luego denominada “Escuela de Apoyo de Combate General Lemos” situada en Campo de Mayo. Allí funcionó hasta el día 31 de diciembre de 1951, fecha en la que se produjo el cierre de la Escuela, en cumplimiento del Decreto N° 2666. Sus egresados pasaron a prestar servicios, en su gran mayoría, en el Instituto Geográfico Militar y también en reparticiones del Estado, como: YPF, Dirección de Navegación y Puertos, Dirección de Minas y Geología, entre otras.

Campaña Punilla -Córdoba - 1951

Campaña de un mes en el Valle de Punilla (Córdoba)
1951