Eclipse total de sol en la República Argentina

Eclipse total de sol en la República Argentina

ECLIPSE TOTAL DE SOL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

El martes 2 de julio de 2019 tendrá lugar un eclipse total de Sol donde la Luna proyectará su sombra sobre América del Sur y el Océano Pacífico sur. Con una banda de totalidad de aproximadamente 11.200 km, comenzará por la mañana en el océano Pacífico sur (al este de Nueva Zelanda) finalizando en Punta Rasa, al extremo sur del Río de la Plata. El ancho de la banda de totalidad máximo será de aproximadamente 200 km.

Los eclipses totales de Sol suceden cuando la Luna se interpone entre éste y la Tierra. De este modo, cuando el satélite natural es iluminado proyecta una sombra que llega a la superficie del planeta. Si bien los eclipses se producen todos los años, no siempre son observables ya que la zona de sombra puede proyectarse sobre áreas deshabitadas. Se debe recordar que aproximadamente el 70 por ciento de nuestro planeta es agua, mientras que el 30 por ciento restante es continente, por ello, es perfectamente posible que nos perdamos de la gran mayoría.

En el mapa confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional se muestra la trayectoria de totalidad representada por una línea azul, y la zona denominada “umbra” (área celeste). Las personas situadas dentro de la zona de umbra verán el eclipse en forma total, y dependiendo de la distancia a la trayectoria, el tiempo de totalidad puede variar considerablemente. Por afuera de la zona de umbra (zona de penumbra), el eclipse será visible pero en forma parcial.

Las localidades más importantes ubicadas en zona de totalidad de Argentina son: Rodeo y Jachal (San Juan), zona norte del Gran San Juan, Chepes (La Rioja), Los Molles (San Luis), Merlo (San Luis), Villa Dolores, Río Cuarto, Gral. Deheza, Gral Cabrera y La Carlota (Córdoba), Venado Tuerto, Murphy (Santa Fe), Junín, Rojas, Chivilcoy y Bragado (Buenos Aires).

Para mayor conveniencia de los observadores, a continuación se muestra una tabla con las localidades, porcentaje de oscuridad y duración del eclipse en cada una. También se indican los porcentajes de oscuridad de algunas de las ciudades más importantes de Argentina.

Provincia de San Juan

<

Localidad % Oscuridad Duración
Huaco 100% 54,2s
El Fical 100% 1m 50,8s
San José de Jáchal 100% 1m 54,6s
Rodeo 100% 2m 16,6s
Las Flores 100% 2m 26,4s
Bella Vista 100% 2m 30,3s
Niquivil 100% 2m 13,5s
Tucunuco 100% 2m 25s
Estación Talacasto 100% 2m 11,9s
Estación Matagusanos 100% 1m 50,8s
San Juan 100% 19,9s
Villa del Salvador 100% 1m 28s
Bermejo 100% 2m 05,2s

Provincia de La Rioja

<

Localidad % Oscuridad Duración
La Rioja 96,18%
Desiderio Tello 100% 1m 03,1s
Chepes 100% 2m 02s
Ulapes 100% 2m 08,2s

Provincia de San Luis

<

Localidad % Oscuridad Duración
San Luis 98,32%
Luján 100% 2m 03,9s
Candelaria 100% 2m 21,4s
Quines 100% 2m 18,2s
Talita 100% 2m 20,5s
Santa Rosa del Conlara 100% 2m 20s
Los Molles 100% 2m 19,4s
Villa Larca 100% 2m 16,2s
Villa del Carmen 100% 1m 38.8s
Potrerillo 100% 1m 37,9s
Naschel 100% 21m 06,4s

Provincia de Córdoba

<

Localidad % Oscuridad Duración
Córdoba 98,45%
Villa General Belgrano 100% 31s
Santa Rosa de Calamuchita 100% 1m 10,6s
Río de los Sauces 100% 2m 16,3s
Río Cuarto 100% 1m 58,4s
Carnerillo 100% 2m 17,1s
La Carlota 100% 2m 11,4s

Provincia de Santa Fe

<

Localidad % Oscuridad Duración
Rosario 98,15%
Casilda 99,04%
Venado Tuerto 100% 2m 10,6s
Villa Cañás 100% 2m 11,5s
María Teresa 100% 2m 10,4s
Diego de Alvear 100% 1m 11,5s

Provincia de Buenos Aires

<

Localidad % Oscuridad Duración
CABA 99,67%
La Plata 99,61%
Luján 100% 58,2s
Pergamino 100% 59,7s
Mercedes 100% 1m 46,7s
Cañuelas 100% 1m 54,7s
Ranchos 100% 2m 04,5s
Lobos 100% 2m 06,1s
Chivilcoy 100% 2m 05,1s
Chacabuco 100% 2m 07,8s
Junín 100% 2m 02,2s

Fuente: Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_solar_del_2_de_julio_de_201

Referencias

NASA https://svs.gsfc.nasa.gov/4713
NASA https://svs.gsfc.nasa.gov/4711