Competencia Cartográfica Barbara Petchenik 2025

Competencia Cartográfica Barbara Petchenik 2025

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro Argentino de Cartografía (CAC), Representante Nacional y Miembro Afiliado de la ICA respectivamente, invitan a participar de la Competencia Cartográfica ”Barbara Petchenik” organizada por la International Cartographic Association (Asociación Cartográfica Internacional) en el marco de la 32th.International Cartographic Conference (ICC ́2025), y se desarrollará en Vancouver, Canadá, del 18 al 22 de agosto de 2025.

El objetivo del concurso es promover en los niños y jóvenes la representación del mundo en forma creativa y gráfica, colaborar con los docentes para motivar a los alumnos a adquirir y profundizar conocimientos cartográficos, así como ayudar a que los alumnos tomen conciencia del mundo donde viven para preservar el ambiente. La convocatoria está dirigida a todos los niños y jóvenes del país que tengan hasta 15 años inclusive. La participación puede realizarse a través de las escuelas o en forma particular.

En esta ocasión el tema es: “Mapas en la vida cotidiana (Maps in everyday life).

Cronograma

El cronograma de la Competencia Nacional "Barbara Petchenik" 2025 es el siguiente:

  • Recepción de los dibujos: Desde el Miércoles 05 de marzo de 2025
  • Cierre de la COMPETENCIA NACIONAL: Lunes 21 de abril a las 13:00 horas SIN EXCEPCIÓN
  • Actuación del Jurado Nacional: Miércoles 23 de abril de 2025 - 09:00 horas
  • Envío a la ICA de la Selección Nacional: Viernes 25 de abril de 2025
  • Cierre de la COMPETENCIA INTERNACIONAL: Lunes 01 de mayo de 2023
  • Comunicación de los resultados Nacionales: Segunda semana de mayo de 2025
  • Entrega de premios a nivel nacional: En el acto conmemorativo (a confirmar) del Día de
    la Cartografía -26 de junio
  • Dictamen del Jurado Internacional: Ceremonia de Clausura ICC´ 2025 (22/08/2025)
  • Comunicación de los resultados: A partir de la comunicación formal de la ICA
  • CARACTERÍSTÍCAS GENERALES

    1- El certamen es GRATUITO, por lo tanto “no” se requiere pago de inscripción.
    2- El dibujo debe ser INDIVIDUAL y ORIGINAL (no copiado).
    3- Cada participante puede presentar más de un dibujo.

    CARACTERÍSTÍCAS ESPECÍFICAS

    1- TEMA:

    “Mapas en la vida cotidiana (Maps in everyday life)”.

    2- CATEGORÍAS:

    a) Hasta 5 años
    b) De 6 a 8 años
    c) De 9 a 12 años
    d) De 13 a 15 años inclusive

    3- DIMENSIONES del dibujo:

    - Tamaño máximo: 42 cm x 29,7 cm (en general coincide con hoja A3, pero no siempre).
    - Presentación: plana y si tiene volumen, no puede superar los 05 mm (0,5 cm) de alto (ej. collage, papel metálico, u otros. Si el dibujo es sobre tela en un bastidor de madera, se considera desde la base del marco de madera).

    4- TÉCNICA a utilizar es “libre”.

    La elección es “libre” y se puede optar por un tipo de técnica tradicional o combinar varias. El uso de colores en general favorece la percepción del mensaje; pueden utilizarse acuarelas, lápices de grafito o al agua, acrílicos, témperas, collage, entre otros.

    5- CONTENIDO DEL DIBUJO en función de la edad del alumno.

    - Es importante recordar que se priorizará el contenido cartográfico de los dibujos ya que es un Concurso es cartográfico.
    - Se espera que la conexión entre la figura elegida, su forma y el uso de los elementos cartográficos sea clara, reconocible y orientada al tema de la convocatoria.
    - La elección del sistema de proyección es libre e incluso se puede dibujar al mundo de forma esférica.
    - Se sugiere que se represente todo o gran parte del mundo. Las formas y localizaciones de las porciones de masas terrestres y océanos deben ser tan correctas como razonablemente se puede pretender según las edades de los chicos, y si corresponde, dentro del contexto del sistema de proyección que se use.
    - Como “base del dibujo” se puede copiar un mapa ya existente o recurrir a un programa digital para obtenerlo aplicando algún sistema de proyección y generar las líneas de costas, límites internacionales, la red de paralelos y meridianos.
    - Los elementos cartográficos como símbolos, nombres, colores y rótulos deben ser apropiados y ayudar a direccionar el mensaje del dibujo al tema de la Competencia.
    - Utilizar elementos cartográficos (ej.: símbolos, coordenadas, escalas cromáticas u otros) que favorezcan la interpretación del mensaje.
    - La superficie sobre la cual se elabore el dibujo y los materiales que se utilicen deben asegurar la identificación clara y legible de símbolos de puntos, líneas y áreas.
    - El uso apropiado de las dimensiones perceptivas del color como por ej. cambios en valor para distinciones cuantitativas y cambios en el matiz para distinciones cualitativas, debe favorecer la interpretación del mensaje.
    - La calidad estética global será evaluada teniendo en cuenta el balance y armonía entre los elementos que componen la imagen en todos sus aspectos (dimensiones proporcionales comparativamente y en caso de aplicar color o tono, así como texturas, deben ser acordes a lo que representen).
    - Para evitar erróneas interpretaciones idiomáticas, se sugiere evitar inscripciones (ej. carteles, lemas, etc.). En caso de optar por realizarlas, utilizar los idiomas oficiales de la ICA: inglés o francés.

    6- CAUSANTES DE DESCALIFICACIÓN

    -Tamaño del dibujo: No puede superar las medidas: 42 cm x 29,7 cm (ver punto 3- dimensiones del dibujo)
    -Materiales perecederos: por no garantizar la conservación inalterable del dibujo (ej.: arroz, hojas de plantas, yerba, té, etc.)
    -Materiales frágiles: por no garantizar la durabilidad (ej.: vidrio, yeso u otro).
    -Partes móviles o dobladas: ya que los trabajos serán fotografiados o escaneados y todas sus partes deben quedar plasmadas.
    -Plastificados o laminados: para evitar la perturbación de la apariencia física del dibujo e impidan su correcto registro ya que producen reflejos.
    -Elementos mal adheridos: que se desprendan del dibujo independiente del tamaño que ellos tengan (ej. plásticos, lanas, brillantina, cables, telas, algodón, papeles metálicos, etc.)

    7- DIBUJO PRESENTADO A TRAVÉS DE UNA ESCUELA

    En la planilla de autorización que debe estar pegada al dorso dl dibujo, se debe completar indefectiblemente los datos del establecimiento educativo y su dirección completa; además el nombre y contacto del docente.

    8- DIBUJO PRESENTADO EN FORMA PARTICULAR (no a través de la escuela)

    Como se explicó anteriormente, el adulto responsable de la participación en el concurso del niño/a o del/la joven, deberá facilitar la dirección, teléfono y correo electrónico en hoja separada del dibujo. En este caso, la panilla de autorización no deberá contener los datos de escuela. En este caso (punto 8), si el dibujo resultara seleccionado para participar en la instancia internacional, se
    tomará de referencia la dirección del Centro Argentino de Cartografía y no la particular.

    8- CONDICIÓN OBLIGATIORIA

    • En el REVERSO de cada dibujo se debe pegar una fotocopia (indistintamente en blanco/negro o color) del formulario que se presenta en archivo separado. En esa carilla se plasma la conformidad de la participación del dibujo del hijo/a y el uso futuro del mismo, en las dos instancias de la Competencia 2025: nacional e internacional y es por ese motivo, que los ítems están escritos en dos idiomas.
    • Los DATOS deben completarse con tinta, letras mayúsculas de imprenta y en forma clara.
    • La INFORMACIÓN solicitada debe estar completada en su totalidad.
    • El NOMBRE COMPLETO Y FIRMA DE QUIEN AUTORIZA (el padre o la madre o el tutor/a) debe ser hecha con lapicera o bolígrafo (no se acepta en lápiz).
    • El dibujo que presente la FIRMA dudosa (borrada, tapada, poco legible, con escritura superpuesta, repasado o resaltado) será descalificado.

    Información Adicional

    Generalidades
    Bases y Condiciones
    Autorizaciones y datos del autor

    RECEPCIÓN DE DIBUJOS

    • CENTRO ARGENTINO DE CARTOGRAFÍA (CAC)
    • Avenida Cabildo 381- Edificio Técnico. Piso 2 (C1426AAD).Ciudad Autónoma de Buenos Aires
      Días y horarios de atención: lunes y miércoles de 09:00 a 13:00 horas.
    • Atención personal: Edificio Técnico. Piso 2. Miércoles de 09:00 a 13:00 horas.
      Mesa de Entrada del IGN: Planta Baja. Lunes a viernes de 08:00 14:30 horas


    CONSULTAS E INFORMES

    CENTRO ARGENTINO DE CARTOGRAFÍA (CAC)
    E-mail: centro.de.cartografia@gmail.com
    Cel.: +54 9 115808-4326
    Avenida Cabildo 381- Edificio Técnico. Piso 2
    (C1426AAD). Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Días y horarios de atención: lunes y miércoles de 09:00 a 13:00 horas