Antigua Red Gravimétrica de Primer Orden (BACARA)
Antigua Red Gravimétrica de Primer Orden (BACARA)
La Base de Calibración de la Republica Argentina (BACARA) constituye la Antigua Red Gravimétrica de Primer Orden de nuestro país. La denominada Operación BACARA fue llevada a cabo entre los meses de junio y octubre del año 1968, mediante una labor conjunta del Instituto Geográfico Militar (IGM), Yacimientos Petrolífero Fiscales (YPF), el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Instituto de Geodesia (IG) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, con la colaboración del Servicio Geodésico Interamericano (IAGS).
La Operación BACARA permitió la determinación de 86 valores de gravedad en la Argentina, 21 en Bolivia, 3 en Uruguay y 2 en Paraguay. La medición se llevó a cabo con cuatro gravímetros LaCoste & Romberg facilitados por el IAGS (G56, G57, G145 y G146) y un gravímetro Worden provisto por el IG. Los traslados se realizaron mediante aviones Beechcraft C45 pertenecientes a la Aviación Naval. Se volaron un total de 35.000 km. en 140 horas. Los puntos gravimétricos se localizaron en aeródromos de uso comercial o en puntos cercanos a los mismos sobre caminos pavimentados.
La calibración de los instrumentos se llevó a cabo a partir de la Base de Calibración Argentina para Gravímetros Estáticos del IG, compuesta por 13 estaciones en las ciudades de Ushuaia, Río Gallegos, San Julián, Comodoro Rivadavia, Trelew, San Miguel de Tucumán, Salta y Orán.
La red BACARA fue compensada en 2 oportunidades. La primera compensación fue realizada por el IGM, mientras que la segunda fue ejecutada por el SHN conjuntamente con el IG. Ambas compensaciones fueron ajustadas al Sistema Potsdam y los desvíos estándar de sus valores gravimétricos fueron del orden de +/-0,085 mGal. Los resultados finales del proyecto BACARA fueron publicados en el informe Nacional presentado durante la XV Asamblea General de la Unión Internacional de Geodestas y Geofísicos (IUGG) celebrada en la ciudad de Moscú en el año 1971.
En esa misma Asamblea General se adoptó a la red IGSN71 como el nuevo sistema de referencia gravimétrico internacional, quedando en desuso el Sistema Potsdam.
En el año 1988, el IGM desarrolla un nuevo programa de compensación de redes gravimétricas en lenguaje FORTRAN, basado en los trabajos realizados por el Dr. Hermann Drewes, que permite transformar la red BACARA al sistema gravimétrico IGNS71.
A continuación se podrá descargar un archivo en formato Excel con las gravedades de los puntos que componen las redes BACARA e IGNS71 en la Argentina.
Descargar gravedades de los puntos BACARA