1 de Mayo: Día del Trabajador
1 de Mayo: Día del Trabajador
Algunos almanaques todavía insisten: 1º de Mayo "Día del Trabajo" pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores. Todo comenzó el 1º de mayo de 1886 en Chicago con un movimiento en reclamo de las ocho horas de trabajo. La manifestación fue brutalmente reprimida y terminó con la ejecución de cuatro trabajadores anarquistas tras un proceso irregular el 11 de noviembre de 1887. En 1889, la Segunda Internacional decidió instituir el Primero de Mayo para perpetuar la memoria de los trabajadores que murieron luchando por una jornada de ocho horas.
En el país, la primera conmemoración tuvo lugar el 1º de mayo de 1890 en plena zona de la Recoleta donde se celebró por primera vez el Día de los Trabajadores en la sede del Prado Español, ubicado en lo que hoy es uno de los barrios exclusivos de Buenos Aires. La reunión se inició a las 3 de la tarde del 1° de mayo de 1890 y juntó a 2.000 personas, una concurrencia numerosa para la época. Al día siguiente, los asistentes se enteraron de que habían perdido su jornal “por faltar al trabajo”.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.
Con el paso de los años el 1° de mayo ha dejado de ser la celebración de un grupo de rebeldes, para convertirse en una jornada de afirmación política, de lucha social, de reivindicación laboral y también de homenaje.
En esta fecha, brindo mi más afectuoso saludo a todo los hombres y mujeres del Instituto Geográfico Nacional que trabajan para hacer de este un organismo mejor, a ellos todo mi reconocimiento por su eficacia, creatividad y gran compromiso con la institución y espero que todos sigamos trabajando con el mismo ímpetu para construir un país cada día mejor.
¡Feliz día!
Agrimensor Sergio Rubén Cimbaro
Director del Instituto Geográfico Nacional